
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Catamarca07/05/2025Con el objetivo de fortalecer el entramado productivo local y acercar a las comunidades a las oportunidades que genera la industria minera, el Ministerio de Minería de Catamarca organiza la charla virtual “Paso a paso para ser proveedor minero”. Esta iniciativa resulta clave para capacitar a los proveedores locales en las exigencias, normativas y estándares que requiere la actividad minera, un sector en constante crecimiento y con alto nivel de demanda de bienes y servicios especializados.
La capacitación se realizará en dos jornadas: el martes 13 de mayo a las 15:00 y el miércoles 14 de mayo a las 10:00. Estará a cargo de la Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, y está dirigida especialmente a proveedores de Antofagasta de la Sierra, así como a la comunidad en general interesada en insertarse en la cadena de valor minera.
El encuentro busca brindar herramientas prácticas y orientación sobre cómo registrarse, qué documentación se necesita, y cuáles son los criterios que las empresas mineras consideran al momento de seleccionar proveedores. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar comunicándose al 3834000481 (Diego Fabián).
La actividad cuenta con el apoyo de Galan Litio S.A., y forma parte de las políticas públicas provinciales para garantizar que los beneficios de la minería lleguen a los territorios, impulsando el desarrollo local de manera sustentable y con inclusión.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.