
La industria minera como motor para la generación de empleo en la región
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Revista28/04/2025En el marco de la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con dos referentes clave de la empresa Nuevo Bus: Federico Cornejo, administrador de la firma y consultor senior en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y José Luis Flores, responsable del área de Higiene y Seguridad. Ambos compartieron su visión y las acciones concretas que impulsan para fortalecer la seguridad en el transporte de personal minero.
Durante la entrevista, Flores explicó que en Nuevo Bus la seguridad no se limita a las fechas especiales.
“Aunque esta semana tenemos actividades más visibles, trabajamos en seguridad todo el año”, afirmó. Las iniciativas realizadas durante estos días incluyen dinámicas para “romper la rutina”, juegos de integración y premiaciones, siempre con el objetivo de reforzar conceptos de seguridad, trabajo en equipo y comunicación.
“Nuestro principal compromiso es con la vida humana. Transportamos personas todos los días y tenemos que asegurar que lleguen sanas y salvas a sus destinos”, resaltó Flores, enfatizando la importancia de implementar medidas de seguridad rigurosas y tecnología de avanzada para la prevención de incidentes.
Tecnología y monitoreo en tiempo real
Una de las herramientas estratégicas que destacó Flores fue el uso de tecnología aplicada al monitoreo en tiempo real de la flota, pasajeros y operación en general. “Nos permite dar respuestas rápidas ante cualquier contingencia o emergencia. Además, mejora nuestra eficiencia operativa y refuerza nuestro objetivo principal, que es la seguridad vial”, explicó.
Cámaras, sensores, sistemas de gestión de flota y control de acceso son algunos de los dispositivos utilizados, lo que demuestra la importancia de invertir en innovación como soporte para el cuidado de las personas.
Capacitación y prevención
Cornejo, con vasta experiencia en seguridad minera en Argentina, Chile y Perú, remarcó que la capacitación de los trabajadores es una pieza fundamental. “Tenemos un programa de capacitación anual que auditamos internamente. Algunos cursos los damos nosotros, como el de concientización de riesgos, y otros los dictan especialistas externos, como los cursos de manejo defensivo”, comentó.
Para Cornejo, la seguridad es una batalla diaria contra el peligro, donde la prevención juega un papel central. “No siempre se logra evitar un incidente, pero con formación y concientización aumentamos las probabilidades de hacerlo. Cada trabajador debe estar atento y consciente de los riesgos, porque el enemigo es invisible, pero real”, subrayó.
Además, destacó que el diseño seguro de los equipos y de las instalaciones es un factor crítico. “Por más capacitada que esté una persona, si en algún momento falla su comportamiento, el diseño debe estar preparado para protegerlo. No alcanza solo con la capacitación; hay que diseñar los sistemas pensando en prevenir errores humanos”.
Seguridad, productividad y ambiente
Desde su rol, Jose Luis Flores amplió el concepto de seguridad, vinculándolo directamente a la productividad y al cuidado ambiental. “No sirve de nada ser eficientes si cada semana tenemos un accidente. Seguridad, calidad y producción son patas de la misma mesa. Si falla una, la organización no funciona bien”, aseguró.
Por eso, en Nuevo Bus –dijo- se trabaja también en campañas de concientización dirigidas no solo a sus empleados, sino también a las comunidades por donde circulan. Un ejemplo de ello es la campaña “Prendete a la vida”, realizada junto a Río Tinto, para promover el uso del cinturón de seguridad. “No nos quedamos en los carteles; hacemos controles sorpresivos para asegurarnos que los pasajeros lo usen”, detalló Flores.
Gracias a estas acciones, lograron disminuir notablemente los reportes de pasajeros que viajaban sin cinturón. “Crear cultura lleva tiempo, pero estamos viendo resultados”, enfatizaron ambos especialistas.
Un compromiso que trasciende
Finalmente, Cornejo confesó que su visión de la seguridad excede el trabajo: “Después de tantos años, la tengo tan incorporada que en casa también aplico medidas de prevención, aunque a veces me genere algún disgusto”, relató entre risas.
La experiencia de Nuevo Bus muestra que la seguridad no es solo un requisito formal, sino una construcción diaria que requiere compromiso, inversión, formación constante y, sobre todo, una convicción profunda de que prevenir salva vidas.
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
Gabriela Miranda renovó su mandato al frente de la Cámara y apuesta a fortalecer a los pequeños emprendedores de la Puna, en un contexto desafiante pero lleno de expectativas.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
La compañía minera impulsó empleo local, capacitaciones, becas y programas para mujeres y jóvenes, consolidando un modelo de minería con impacto real.
Este intercambio deportivo y cultural es fruto de un programa minero destinado a estrechar los vínculos entre Argentina y China.
A partir de este martes y hasta el 22 de mayo, el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en La Rural reunirá a los actores clave del sector.
El acuerdo establece que la minera anglo-australiana adquirirá una participación de 49,99% en Salar y que contribuirá en el desarrollo del proyecto hasta con USD 900.000.000.
Manuel Benítez continuará al frente del organismo, mientras que se ratificó la continuidad de Diego Cons como Director Ejecutivo de la institución.
La minera canadiense anunció "su mejor intersección de oro hasta la fecha" obtenida mediante perforaciones en curso en su proyecto ubicado en Salta, 100% propiedad de la compañía.
El proyecto del gigante anglo-australiano aprobado está enmarcado en la categoría de “Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo” (PEELP), al superar los US$1.000 millones.