
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.








Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
Revista29/04/2025
Salta Mining
















Según proyecciones publico privadas se espera que en los próximos 5 años la minería sea uno de los generadores más importantes no solo en divisas sino también en la generación de puestos trabajos directos e indirectos.






La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsado por el auge del litio, el cobre, el oro y otros minerales clave para la transición energética global. Con proyectos en distintas etapas en provincias como Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan, el sector se consolida como uno de los motores económicos del país. En este contexto, Ceta Capital Humano, líder en soluciones de capital humano, se posiciona como un socio estratégico para la industria minera. Su expertise en reclutamiento, formación de talento especializado y desarrollo organizacional permite a las empresas del sector enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más competitivo y exigente.
La minería en Argentina no solo necesita inversión y tecnología, sino también equipos de trabajo capacitados, comprometidos y adaptables a los estándares internacionales.
Uno de los desafíos en el mundo del capital humano es acompañar a las empresas que apuestan en la industria en todo el proceso de crecimiento, desde la identificación de talento técnico y operativo hasta la capacitación continua y la gestión del cambio organizacional.
El boom del litio ha disparado la demanda de perfiles técnicos como operarios, ingenieros, supervisores de producción, técnicos en seguridad y medio ambiente, entre otros.
Con una mirada puesta en el desarrollo sostenible, también asesoramos a las empresas mineras en temas de responsabilidad social empresaria (RSE), diversidad e inclusión, claves para una minería moderna y aceptada socialmente.
Se vislumbra años de expansión como motor en la generación de oportunidades, debemos estar todos los eslabones de esta industria focalizados en que es una oportunidad única para posicionarnos a nivel mundial como referentes del sector aportando no solo materias primas sino también formar los futuros talentos y profesionales que deberán estar preparados para un desarrollo importante de nuestro futuro como país.





Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.

Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano

Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.

Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.

Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining

En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.



