
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El gobierno de Colombia suspendió las exportaciones al país hebreo, hasta que termine el conflicto con la Franja de Gaza.
Argentina10/06/2024
















El presidente colombiano Gustavo Petro anunció que suspenderá la exportación de carbón a Israel “hasta que detenga el genocidio”, lo que representaría una pérdida de USD 450 millones para ese país. ¿Se abre así una posibilidad para YCRT, la carbonífera estatal argentina?






Tras conocerse la decisión de Petro, distintos sectores de la economía colombiana salieron a criticarlo. La Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su preocupación por el inminente cese de las exportaciones de carbón a Israel, un importante socio comercial en este rubro.
“Este tipo de medidas debe sopesar las implicaciones económicas y sociales para el país y las regiones. Israel es un destino clave para las exportaciones de carbón térmico de Colombia, representa en impuestos, regalías y contribuciones $650 mil millones cada año, de los cuales más de $100 mil millones van directamente a las regiones de La Guajira y el Cesar”, señaló el gremio en un comunicado.
Petro ya había ordenado la suspensión de las compras de equipos militares a Israel, país que es uno de los principales proveedores de la Policía y las Fuerzas Militares colombianas.
El ahora conflicto entre Colombia e Israel podría traer una oportunidad para Argentina y Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), que transita ahora una compleja situación y que podría ser privatizada.
En las últimas semanas, la empresa estatal implementó el programa de retiros voluntarios que ya habría sido tomado por al menos 12 trabajadores.
Mientras tanto, continúa negociando con el mejor comprador de carbón para sacar el primer barco de 30 mil toneladas de la actual gestión. ¿Podrá ser Israel ese destino? La nación israelí parece ser ahora aliada del país, con la simpatía que muestra constantemente el presidente Javier Milei.
En ese sentido, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se puso al frente del reclamo para solicitarle al gobierno nacional que saque a YCRT de la lista de empresa a privatizar. “Yo insisto en que la empresa no se debe cerrar y en que no se debe desarmar como unidad económica, en cuanto a la producción de carbón, la posibilidad de generar energía y las alternativas respecto a cualificar la actividad del puerto de Punta Loyola (Río Gallegos)”, dijo en recientes declaraciones a la prensa.
Vidal aseguró que algunos de sus ejes de gobierno son “volver a recuperar la producción, poder generar un acuerdo comercial con algún interesado del sector privado en comprar carbón y apostar a la generación de energía”, aunque admitió que anteriormente la empresa no fue bien gestionada y hasta apuntó hechos de corrupción.
“Todos los que pasaron en la administración del Yacimiento no hicieron otra cosa que robarla. Durante todos estos años la empresa estuvo dirigida por gente que, entre otras cosas, hacía compras y contrataciones de forma directa y pagaba dos o tres veces más los precios que realmente valía algo”, señaló.
Minería & Desarrollo





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



