






Se abre una oportunidad para que Río Turbio exporte carbón a Israel
El gobierno de Colombia suspendió las exportaciones al país hebreo, hasta que termine el conflicto con la Franja de Gaza.
Argentina10/06/2024
















El presidente colombiano Gustavo Petro anunció que suspenderá la exportación de carbón a Israel “hasta que detenga el genocidio”, lo que representaría una pérdida de USD 450 millones para ese país. ¿Se abre así una posibilidad para YCRT, la carbonífera estatal argentina?






Tras conocerse la decisión de Petro, distintos sectores de la economía colombiana salieron a criticarlo. La Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su preocupación por el inminente cese de las exportaciones de carbón a Israel, un importante socio comercial en este rubro.
“Este tipo de medidas debe sopesar las implicaciones económicas y sociales para el país y las regiones. Israel es un destino clave para las exportaciones de carbón térmico de Colombia, representa en impuestos, regalías y contribuciones $650 mil millones cada año, de los cuales más de $100 mil millones van directamente a las regiones de La Guajira y el Cesar”, señaló el gremio en un comunicado.
Petro ya había ordenado la suspensión de las compras de equipos militares a Israel, país que es uno de los principales proveedores de la Policía y las Fuerzas Militares colombianas.
¿Oportunidad para Argentina con Río Turbio?
El ahora conflicto entre Colombia e Israel podría traer una oportunidad para Argentina y Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), que transita ahora una compleja situación y que podría ser privatizada.
En las últimas semanas, la empresa estatal implementó el programa de retiros voluntarios que ya habría sido tomado por al menos 12 trabajadores.
Mientras tanto, continúa negociando con el mejor comprador de carbón para sacar el primer barco de 30 mil toneladas de la actual gestión. ¿Podrá ser Israel ese destino? La nación israelí parece ser ahora aliada del país, con la simpatía que muestra constantemente el presidente Javier Milei.
En ese sentido, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se puso al frente del reclamo para solicitarle al gobierno nacional que saque a YCRT de la lista de empresa a privatizar. “Yo insisto en que la empresa no se debe cerrar y en que no se debe desarmar como unidad económica, en cuanto a la producción de carbón, la posibilidad de generar energía y las alternativas respecto a cualificar la actividad del puerto de Punta Loyola (Río Gallegos)”, dijo en recientes declaraciones a la prensa.
Vidal aseguró que algunos de sus ejes de gobierno son “volver a recuperar la producción, poder generar un acuerdo comercial con algún interesado del sector privado en comprar carbón y apostar a la generación de energía”, aunque admitió que anteriormente la empresa no fue bien gestionada y hasta apuntó hechos de corrupción.
“Todos los que pasaron en la administración del Yacimiento no hicieron otra cosa que robarla. Durante todos estos años la empresa estuvo dirigida por gente que, entre otras cosas, hacía compras y contrataciones de forma directa y pagaba dos o tres veces más los precios que realmente valía algo”, señaló.
Minería & Desarrollo






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

RQ Soluciones Ópticas firmó un convenio con la UNSa para promover la inserción profesional de los estudiantes
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

