La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Mineras se oponen a cambios en el RIGI aprobados por el Senado "Castiga al sector productivo"
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha emitido un contundente comunicado en contra del incremento del 5% en las regalías que afectará al sector minero. Según la organización, esta medida perjudicará gravemente a los proyectos acogidos bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Argentina01/06/2024Salta MiningLa reciente modificación de la Ley de Bases en el Senado, que incluye el aumento de regalías, ha sido duramente criticada por las empresas mineras. Consideran que este ajuste dificultará la competitividad para atraer inversiones y dañará la confianza de los inversores en Argentina. Además, alertan sobre el impacto adverso que esta medida tendrá en el RIGI.
En su declaración, la CAEM argumentó que incrementar el porcentaje de regalías es contraproducente y supone un retroceso en los esfuerzos por mejorar la competitividad del país.
Preocupación por la suba de regalías
Para la entidad empresarial, la Ley de Inversiones Mineras debería proporcionar estabilidad a las empresas dispuestas a realizar grandes inversiones productivas a largo plazo en Argentina. Sin embargo, la modificación de esta herramienta clave podría minar la confianza en el país como destino de inversiones, logrando el efecto opuesto al que pretende el RIGI.
Las autoridades de la CAEM enfatizaron que la carga impositiva en Argentina es elevada y altamente regresiva. Advirtieron que los cambios propuestos llevarían a más impuestos, menos competitividad y una disminución de inversiones en el mediano y largo plazo. En particular, señalaron que el aumento de regalías afectaría negativamente la producción de oro y plata, que actualmente representan el 70% de las exportaciones del sector, así como la extracción de litio.
Impacto en la producción y nuevas inversiones
La CAEM también destacó que la ventana de oportunidad para la industria del litio no admite alteraciones en la seguridad jurídica. Argentina, con el mayor número de proyectos de litio a nivel mundial, podría ver disminuidas las inversiones debido a cambios en las reglas del juego.
Además, la cámara advirtió que las modificaciones perjudicarán tanto a los nuevos proyectos como a las ampliaciones esperadas bajo el RIGI. Según sus cálculos, Argentina ha perdido exportaciones anuales por valor de USD 8.000 millones debido a retrasos en la puesta en marcha de proyectos mineros, una pérdida que también se refleja en la creación de casi 100.000 empleos y en el crecimiento de miles de pymes.
La confianza y competitividad en riesgo
La falta de confianza y competitividad ha sido señalada como las principales razones por las que la inversión minera no ha crecido en Argentina. La CAEM subraya que el RIGI es esencial para impulsar la industria minera, especialmente en grandes proyectos de cobre. Sin embargo, temen que esta importante medida quede diluida por el proyecto de aumento de regalías, que avanza en la dirección contraria.
Finalmente, la cámara afirmó que el 80% de los ingresos generados por la minería permanece en el país, a través de impuestos, salarios y compras a proveedores nacionales. En su comunicado, la CAEM advierte que Argentina tiene una valiosa oportunidad para generar riqueza y desarrollo mediante un uso inteligente de sus recursos. No obstante, una estrategia que penaliza a un sector productivo con gran potencial solo conducirá a más pobreza y falta de oportunidades para la población.
Un camión derrapó en la ruta provincial 27, frente al Parque Solar de Laguna Seca
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los cinco grandes proyectos de cobre podrían generar ingresos para el país por más de U$D 47.000 millones
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Corredor Bioceánico: el proyecto estratégico que potenciará la economía de Salta
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.