
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El programa de Jóvenes Profesionales de Holcim Argentina busca talentos para diferentes posiciones en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Jujuy y Mendoza
Argentina20/05/2024Holcim Argentina, líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, lanzó una nueva edición “Jóvenes Líderes” su Programa de Jóvenes Profesionales, a nivel nacional. El mismo tiene como objetivo la búsqueda de jóvenes talentos que se desempeñarán en distintas áreas de la compañía , en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta, Jujuy y Mendoza.
El Programa está destinado a profesionales graduados/as de las carreras de administración de empresas, contador/a, ingeniería en minas, geología, ingeniería mecánica, electromecánica, electrónica, industrial y química, que cuenten con nivel de inglés intermedio o avanzado (B1) y con experiencia laboral.
Tendrá una duración de 12 meses iniciando el 5 de agosto. La empresa busca personas innovadoras, curiosas, orientadas a resultados, comprometidas con su desarrollo, que disfruten de trabajar en equipo y enfrentar nuevos desafíos.
“Jóvenes Líderes" es nuestro programa de Jóvenes Profesionales, diseñado especialmente para acelerar su crecimiento incorporándose a un equipo de alto rendimiento y gestionando proyectos con la guía de un tutor o tutora. Es una excelente oportunidad de desarrollo personal y profesional en una empresa líder a nivel mundial”, anunció Claudia Vitale, Jefa de Talento y Desarrollo de Holcim en Argentina.
Quienes cumplan con los requisitos y quieran participar del programa, pueden postularse hasta el lunes de 10 de junio, en el siguiente link: https://bit.ly/3wuv9oN
El programa de Jóvenes Profesionales de Holcim Argentina ha demostrado ser una oportunidad excepcional para aquellos que participan en él, ya que la mayoría de los talentos que formaron parte del programa han sido incorporados en puestos efectivos dentro de la empresa.
Algunos beneficios de #TrabajarEnHolcim:
✅ Tiempo de calidad: licencias extendidas (maternidad, paternidad, adopción), día de cumpleaños libre y viernes flex.
✅ Vida laboral: comedor en planta, transporte y cochera. Además tenés descuentos en nuestros productos.
✅ Cuidado de la salud: OSDE para vos y tu familia, chequeo médico y vacunación antigripal.
✅ Desarrollo personal: descuento en universidades, programas de formación y mentoring.
Además pueden obtener más información en la página:
https://www.holcim.com.ar/carreras/jovenes-lideres
Acerca de Holcim Argentina
Con más de 90 años de trayectoria en Argentina, Holcim cuenta con 1.400 personas apasionadas por construir progreso para las personas y el planeta a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados y soluciones y productos. Posee cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires. Asimismo, plantas fijas y móviles de hormigón elaborado. Con Geocycle, el líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos y más de 520 Disensa, la red de corralones más grande del país. En 2023 adquirió la participación mayoritaria de Quimexur, fábrica de pinturas e impermeabilizantes e inauguró una planta de revoques y pegamentos con la marca Tector. También cuenta con una fábrica de premoldeados y pretensados de hormigón, Tensolite. A su vez, cuenta con Fundación Holcim Argentina que lleva más de 35 años de trayectoria en el país, a través de la cual la compañía capitaliza la inversión social.
Obtené más información en www.holcim.com.ar
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.