
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras emitió un comunicado destacando la importancia del proyecto incluido en la Ley Bases que es clave para atraer inversiones.
Argentina14/05/2024En un contexto donde la industria minera emerge como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha presentado un documento destacando la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Este régimen se posiciona como una herramienta esencial para activar la producción minera y otros sectores estratégicos, proporcionando un marco de certidumbre necesario para atraer inversiones y despejar dudas sobre su trascendencia.
Uno de los puntos clave resaltados por la Cámara es la necesidad de impulsar las inversiones en proyectos mineros que han estado en espera debido a cuestiones macroeconómicas. Se estima que estos proyectos, que incluyen yacimientos de cobre, litio, oro y plata, podrían triplicar las exportaciones minerales nacionales y atraer inversiones cercanas a los 25.000 millones de dólares para el año 2030. El RIGI se posiciona como el vehículo para alcanzar la competitividad nacional y establecer un plan de largo plazo.
Asimismo, se destaca la importancia de la cadena de valor en la industria minera, con una interacción activa con proveedores de todo el país. Sin embargo, se advierte sobre la necesidad de tomar medidas para revitalizar sectores como el del cobre, donde la demora en el inicio de proyectos importantes genera preocupaciones entre los proveedores mineros. La puesta en marcha de estos proyectos no solo contribuirá al desarrollo económico, sino que también generará miles de empleos en diferentes etapas de construcción y producción, especialmente en regiones donde la minería es una de las principales fuentes de empleo de calidad.
En este sentido, la Cámara reafirma su compromiso con la industria nacional y trabaja en conjunto con instituciones empresariales y cámaras tanto a nivel nacional como provincial para apoyar el crecimiento industrial argentino. Se subraya la importancia de garantizar una mayor provisión local a través de proveedores de bienes y servicios locales para fortalecer la cadena productiva de la minería.
Finalmente, se hace hincapié en que la implementación exitosa del RIGI no solo impulsará la industria minera, sino que también revitalizará sectores relacionados, como la industria de la construcción, generando un efecto positivo en la economía en su conjunto.
La presentación del documento por parte de la Cámara de Empresarios Mineros destaca el papel crucial del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones en el desarrollo económico y laboral de Argentina, posicionando a la minería como un sector estratégico para el crecimiento ordenado y constante en las próximas décadas.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.