
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
De la asamblea comunitaria participaron los vecinos de la zona, funcionarios de Vialidad Nacional, de la consultora ambiental interviniente, y representantes de la empresa adjudicataria de las obras.
Salta29/04/2024San Antonio de los Cobres. En una jornada de trabajo desarrollada mediante asamblea comunitaria con pobladores y representantes de la comunidad "Kollas del Desierto", se realizaron dos exposiciones informativas de proyectos que tendrán incidencia en su vida diaria.
En el marco del abordaje territorial que realizan agentes y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, se realizaron dos reuniones para acercar información sobre proyectos de Vialidad Nacional y un estudio hídrico, a esta comunidad de San Antonio de los Cobres.
Las actividades se desarrollaron acorde a las directivas del ministro Mario Mimessi, de realizar abordajes en territorio que permitan profundizar la llegada de las políticas del Estado Provincial.
El primero de los encuentros se realizó junto a funcionarios del INTI y la Universidad Nacional de Jujuy, para exponer acerca del proyecto RIESaS, que tiene como objetivo realizar un estudio extenso durante cuatro años sobre la cuenca hídrica del Río San Antonio para formular un balance hídrico de la zona. De esta manera se espera obtener datos certeros para el manejo sustentable del recurso natural para todas las actividades económicas de la región.
Por otro lado se expuso el proyecto de pavimentación de la Ruta Nacional 51 en el tramo II, que va desde Mina La Poma hasta Alto Chorrillos. Se informó a la comunidad acerca del proyecto vial, el nuevo trazado de la ruta, sus alcances, su impacto ambiental y de cada una de las medidas de cuidado ambiental previstas desarrollar en la ejecución de la obra.
Durante las reuniones, desde la comunidad expresaron su interés de mantener nuevos encuentros, que permitan profundizar los temas presentados. En esta ocasión participaron funcionarios de Vialidad Nacional, la consultora ambiental Interviniente, y representantes de la empresa adjudicataria.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.