








Informan a la comunidad kolla sobre un estudio hídrico y un proyecto vial, desde Mina La Poma hasta Alto Chorrillo
De la asamblea comunitaria participaron los vecinos de la zona, funcionarios de Vialidad Nacional, de la consultora ambiental interviniente, y representantes de la empresa adjudicataria de las obras.
Salta29/04/2024
Salta Mining
















San Antonio de los Cobres. En una jornada de trabajo desarrollada mediante asamblea comunitaria con pobladores y representantes de la comunidad "Kollas del Desierto", se realizaron dos exposiciones informativas de proyectos que tendrán incidencia en su vida diaria.






En el marco del abordaje territorial que realizan agentes y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, se realizaron dos reuniones para acercar información sobre proyectos de Vialidad Nacional y un estudio hídrico, a esta comunidad de San Antonio de los Cobres.
Las actividades se desarrollaron acorde a las directivas del ministro Mario Mimessi, de realizar abordajes en territorio que permitan profundizar la llegada de las políticas del Estado Provincial.
El primero de los encuentros se realizó junto a funcionarios del INTI y la Universidad Nacional de Jujuy, para exponer acerca del proyecto RIESaS, que tiene como objetivo realizar un estudio extenso durante cuatro años sobre la cuenca hídrica del Río San Antonio para formular un balance hídrico de la zona. De esta manera se espera obtener datos certeros para el manejo sustentable del recurso natural para todas las actividades económicas de la región.
Por otro lado se expuso el proyecto de pavimentación de la Ruta Nacional 51 en el tramo II, que va desde Mina La Poma hasta Alto Chorrillos. Se informó a la comunidad acerca del proyecto vial, el nuevo trazado de la ruta, sus alcances, su impacto ambiental y de cada una de las medidas de cuidado ambiental previstas desarrollar en la ejecución de la obra.
Durante las reuniones, desde la comunidad expresaron su interés de mantener nuevos encuentros, que permitan profundizar los temas presentados. En esta ocasión participaron funcionarios de Vialidad Nacional, la consultora ambiental Interviniente, y representantes de la empresa adjudicataria.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










