
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
De la asamblea comunitaria participaron los vecinos de la zona, funcionarios de Vialidad Nacional, de la consultora ambiental interviniente, y representantes de la empresa adjudicataria de las obras.
Salta29/04/2024San Antonio de los Cobres. En una jornada de trabajo desarrollada mediante asamblea comunitaria con pobladores y representantes de la comunidad "Kollas del Desierto", se realizaron dos exposiciones informativas de proyectos que tendrán incidencia en su vida diaria.
En el marco del abordaje territorial que realizan agentes y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, se realizaron dos reuniones para acercar información sobre proyectos de Vialidad Nacional y un estudio hídrico, a esta comunidad de San Antonio de los Cobres.
Las actividades se desarrollaron acorde a las directivas del ministro Mario Mimessi, de realizar abordajes en territorio que permitan profundizar la llegada de las políticas del Estado Provincial.
El primero de los encuentros se realizó junto a funcionarios del INTI y la Universidad Nacional de Jujuy, para exponer acerca del proyecto RIESaS, que tiene como objetivo realizar un estudio extenso durante cuatro años sobre la cuenca hídrica del Río San Antonio para formular un balance hídrico de la zona. De esta manera se espera obtener datos certeros para el manejo sustentable del recurso natural para todas las actividades económicas de la región.
Por otro lado se expuso el proyecto de pavimentación de la Ruta Nacional 51 en el tramo II, que va desde Mina La Poma hasta Alto Chorrillos. Se informó a la comunidad acerca del proyecto vial, el nuevo trazado de la ruta, sus alcances, su impacto ambiental y de cada una de las medidas de cuidado ambiental previstas desarrollar en la ejecución de la obra.
Durante las reuniones, desde la comunidad expresaron su interés de mantener nuevos encuentros, que permitan profundizar los temas presentados. En esta ocasión participaron funcionarios de Vialidad Nacional, la consultora ambiental Interviniente, y representantes de la empresa adjudicataria.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.