
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo. El cursado a distancia inicia el 7 de agosto de 2024 hasta el 23 de marzo de 2025.
Salta20/04/2024La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta abrió las preinscripciones para una nueva edición de la Diplomatura en Minería. Quienes se encuentren interesados podrán realizar el trámite, hasta el 31 de mayo, inclusive.
El objetivo principal de esta diplomatura de posgrado es “insertar al profesional en la comprensión de los principales aspectos técnicos de todas las etapas de exploración y producción de yacimientos minerales metálicos, no metálicos, rocas de aplicación como así también yacimientos de boratos y salmueras de litio”. También “se abordarán de forma integral los aspectos legales, sociales, ambientales, higiene, seguridad y salud vinculados a la actividad minera. Se estudiarán ejemplos de proyectos mineros tanto en el Noroeste Argentino como en el resto del país”.
Este espacio de formación, está dirigido a profesionales universitarios egresados, de cualquier carrera de grado, orientada a la Industria Minera.
El cursado a distancia inicia el 7 de agosto y su finalización será el 26 de marzo de 2025. Tendrá una duración de 6 meses y 190 horas cátedras de cursado. El arancel se puede realizar en un pago de 240 mil pesos o cuatro cuotas de 60 mil pesos.
La Diplomatura está formada por cinco cursos, que se impartirán en línea. Algunos de los cursos, o partes
de ellos, se dictarán desde un anfiteatro de la Universidad Nacional de Salta, de manera que los cursantes
puedan seguir el dictado a distancia y aquellos que lo deseen puedan hacerlo presencialmente. Los
archivos electrónicos de las clases se entregarán a los cursantes y las clases quedarán grabadas en videos
de manera que los cursantes puedan verlas en horario distinto al del dictado.
METODOLOGÍA DE DICTADO: las clases sincrónicas serán híbridas a través de la plataforma zoom y del
auditórium de la Facultad de Ciencias Naturales. Se utilizará la plataforma moodle para subir el material
didáctico de las clases como así también para la elaboración de los exámenes finales. También se utilizará
la plataforma moodle para las actividades asincrónicas. Las clases serán grabadas a través de la
plataforma zoom y serán subidas al canal de YouTube de la Diplomatura.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: cada curso tendrá un examen final que consistirá en un examen virtual
individual con preguntas relacionadas a lo enseñado en cada curso (multiple-choice, preguntas y
respuestas para desarrollar, informe final, entre otros). Además, los estudiantes podrán inscribirse a cada
curso por separado y por lo tanto obtendrán certificación de aprobación del curso realizado.
POLÍTICA DE BECAS: Se otorgará una media beca cada diez inscriptos, dirigida preferentemente a
integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales. Los aspirantes deberán enviar CV y
carta de motivación que serán evaluadas por el coordinador y el cuerpo docente para la selección.
ARANCEL: constará de una matrícula de 60.000,00 $ (ARS) y tres cuotas de 60.000,00 $ (ARS).
CUPO: cupo mínimo 20 alumnos, cupo máximo 100 alumnos.
Para inscribirse ingresar al siguiente link y completar el formulario.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.