
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo. El cursado a distancia inicia el 7 de agosto de 2024 hasta el 23 de marzo de 2025.
Salta20/04/2024
Salta Mining
















La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta abrió las preinscripciones para una nueva edición de la Diplomatura en Minería. Quienes se encuentren interesados podrán realizar el trámite, hasta el 31 de mayo, inclusive.






El objetivo principal de esta diplomatura de posgrado es “insertar al profesional en la comprensión de los principales aspectos técnicos de todas las etapas de exploración y producción de yacimientos minerales metálicos, no metálicos, rocas de aplicación como así también yacimientos de boratos y salmueras de litio”. También “se abordarán de forma integral los aspectos legales, sociales, ambientales, higiene, seguridad y salud vinculados a la actividad minera. Se estudiarán ejemplos de proyectos mineros tanto en el Noroeste Argentino como en el resto del país”.
Este espacio de formación, está dirigido a profesionales universitarios egresados, de cualquier carrera de grado, orientada a la Industria Minera.
El cursado a distancia inicia el 7 de agosto y su finalización será el 26 de marzo de 2025. Tendrá una duración de 6 meses y 190 horas cátedras de cursado. El arancel se puede realizar en un pago de 240 mil pesos o cuatro cuotas de 60 mil pesos.
La Diplomatura está formada por cinco cursos, que se impartirán en línea. Algunos de los cursos, o partes
de ellos, se dictarán desde un anfiteatro de la Universidad Nacional de Salta, de manera que los cursantes
puedan seguir el dictado a distancia y aquellos que lo deseen puedan hacerlo presencialmente. Los
archivos electrónicos de las clases se entregarán a los cursantes y las clases quedarán grabadas en videos
de manera que los cursantes puedan verlas en horario distinto al del dictado.

METODOLOGÍA DE DICTADO: las clases sincrónicas serán híbridas a través de la plataforma zoom y del
auditórium de la Facultad de Ciencias Naturales. Se utilizará la plataforma moodle para subir el material
didáctico de las clases como así también para la elaboración de los exámenes finales. También se utilizará
la plataforma moodle para las actividades asincrónicas. Las clases serán grabadas a través de la
plataforma zoom y serán subidas al canal de YouTube de la Diplomatura.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: cada curso tendrá un examen final que consistirá en un examen virtual
individual con preguntas relacionadas a lo enseñado en cada curso (multiple-choice, preguntas y
respuestas para desarrollar, informe final, entre otros). Además, los estudiantes podrán inscribirse a cada
curso por separado y por lo tanto obtendrán certificación de aprobación del curso realizado.
POLÍTICA DE BECAS: Se otorgará una media beca cada diez inscriptos, dirigida preferentemente a
integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales. Los aspirantes deberán enviar CV y
carta de motivación que serán evaluadas por el coordinador y el cuerpo docente para la selección.
ARANCEL: constará de una matrícula de 60.000,00 $ (ARS) y tres cuotas de 60.000,00 $ (ARS).
CUPO: cupo mínimo 20 alumnos, cupo máximo 100 alumnos.
Para inscribirse ingresar al siguiente link y completar el formulario.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



