
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo. El cursado a distancia inicia el 7 de agosto de 2024 hasta el 23 de marzo de 2025.
Salta20/04/2024La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta abrió las preinscripciones para una nueva edición de la Diplomatura en Minería. Quienes se encuentren interesados podrán realizar el trámite, hasta el 31 de mayo, inclusive.
El objetivo principal de esta diplomatura de posgrado es “insertar al profesional en la comprensión de los principales aspectos técnicos de todas las etapas de exploración y producción de yacimientos minerales metálicos, no metálicos, rocas de aplicación como así también yacimientos de boratos y salmueras de litio”. También “se abordarán de forma integral los aspectos legales, sociales, ambientales, higiene, seguridad y salud vinculados a la actividad minera. Se estudiarán ejemplos de proyectos mineros tanto en el Noroeste Argentino como en el resto del país”.
Este espacio de formación, está dirigido a profesionales universitarios egresados, de cualquier carrera de grado, orientada a la Industria Minera.
El cursado a distancia inicia el 7 de agosto y su finalización será el 26 de marzo de 2025. Tendrá una duración de 6 meses y 190 horas cátedras de cursado. El arancel se puede realizar en un pago de 240 mil pesos o cuatro cuotas de 60 mil pesos.
La Diplomatura está formada por cinco cursos, que se impartirán en línea. Algunos de los cursos, o partes
de ellos, se dictarán desde un anfiteatro de la Universidad Nacional de Salta, de manera que los cursantes
puedan seguir el dictado a distancia y aquellos que lo deseen puedan hacerlo presencialmente. Los
archivos electrónicos de las clases se entregarán a los cursantes y las clases quedarán grabadas en videos
de manera que los cursantes puedan verlas en horario distinto al del dictado.
METODOLOGÍA DE DICTADO: las clases sincrónicas serán híbridas a través de la plataforma zoom y del
auditórium de la Facultad de Ciencias Naturales. Se utilizará la plataforma moodle para subir el material
didáctico de las clases como así también para la elaboración de los exámenes finales. También se utilizará
la plataforma moodle para las actividades asincrónicas. Las clases serán grabadas a través de la
plataforma zoom y serán subidas al canal de YouTube de la Diplomatura.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: cada curso tendrá un examen final que consistirá en un examen virtual
individual con preguntas relacionadas a lo enseñado en cada curso (multiple-choice, preguntas y
respuestas para desarrollar, informe final, entre otros). Además, los estudiantes podrán inscribirse a cada
curso por separado y por lo tanto obtendrán certificación de aprobación del curso realizado.
POLÍTICA DE BECAS: Se otorgará una media beca cada diez inscriptos, dirigida preferentemente a
integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales. Los aspirantes deberán enviar CV y
carta de motivación que serán evaluadas por el coordinador y el cuerpo docente para la selección.
ARANCEL: constará de una matrícula de 60.000,00 $ (ARS) y tres cuotas de 60.000,00 $ (ARS).
CUPO: cupo mínimo 20 alumnos, cupo máximo 100 alumnos.
Para inscribirse ingresar al siguiente link y completar el formulario.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.