
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo. El cursado a distancia inicia el 7 de agosto de 2024 hasta el 23 de marzo de 2025.
Salta20/04/2024La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta abrió las preinscripciones para una nueva edición de la Diplomatura en Minería. Quienes se encuentren interesados podrán realizar el trámite, hasta el 31 de mayo, inclusive.
El objetivo principal de esta diplomatura de posgrado es “insertar al profesional en la comprensión de los principales aspectos técnicos de todas las etapas de exploración y producción de yacimientos minerales metálicos, no metálicos, rocas de aplicación como así también yacimientos de boratos y salmueras de litio”. También “se abordarán de forma integral los aspectos legales, sociales, ambientales, higiene, seguridad y salud vinculados a la actividad minera. Se estudiarán ejemplos de proyectos mineros tanto en el Noroeste Argentino como en el resto del país”.
Este espacio de formación, está dirigido a profesionales universitarios egresados, de cualquier carrera de grado, orientada a la Industria Minera.
El cursado a distancia inicia el 7 de agosto y su finalización será el 26 de marzo de 2025. Tendrá una duración de 6 meses y 190 horas cátedras de cursado. El arancel se puede realizar en un pago de 240 mil pesos o cuatro cuotas de 60 mil pesos.
La Diplomatura está formada por cinco cursos, que se impartirán en línea. Algunos de los cursos, o partes
de ellos, se dictarán desde un anfiteatro de la Universidad Nacional de Salta, de manera que los cursantes
puedan seguir el dictado a distancia y aquellos que lo deseen puedan hacerlo presencialmente. Los
archivos electrónicos de las clases se entregarán a los cursantes y las clases quedarán grabadas en videos
de manera que los cursantes puedan verlas en horario distinto al del dictado.
METODOLOGÍA DE DICTADO: las clases sincrónicas serán híbridas a través de la plataforma zoom y del
auditórium de la Facultad de Ciencias Naturales. Se utilizará la plataforma moodle para subir el material
didáctico de las clases como así también para la elaboración de los exámenes finales. También se utilizará
la plataforma moodle para las actividades asincrónicas. Las clases serán grabadas a través de la
plataforma zoom y serán subidas al canal de YouTube de la Diplomatura.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: cada curso tendrá un examen final que consistirá en un examen virtual
individual con preguntas relacionadas a lo enseñado en cada curso (multiple-choice, preguntas y
respuestas para desarrollar, informe final, entre otros). Además, los estudiantes podrán inscribirse a cada
curso por separado y por lo tanto obtendrán certificación de aprobación del curso realizado.
POLÍTICA DE BECAS: Se otorgará una media beca cada diez inscriptos, dirigida preferentemente a
integrantes de la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales. Los aspirantes deberán enviar CV y
carta de motivación que serán evaluadas por el coordinador y el cuerpo docente para la selección.
ARANCEL: constará de una matrícula de 60.000,00 $ (ARS) y tres cuotas de 60.000,00 $ (ARS).
CUPO: cupo mínimo 20 alumnos, cupo máximo 100 alumnos.
Para inscribirse ingresar al siguiente link y completar el formulario.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.