
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Luego de las pruebas operativas que realizó Trenes Argentinos Cargas en febrero pasado, y realizada la primera operatoria de transporte, Sergio Basich eligió a Salta para hacer su primera visita oficial.
Salta15/04/2024A partir de la expansión de la actividad minera, Salta se posicionó como uno de los destinos de desarrollo logísticos más atractivos del país. En ese marco, funcionarios del Gobierno provincial se reunieron con las nuevas autoridades de Trenes Argentinos Cargas para realizar algunas definiciones sobre la estrategia comercial en relación a la amplificación del ramal C 14.
El encuentro fue convocado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, a partir de la visita del presidente de Trenes Argentinos Cargas Sergio Basich a Salta. Cabe destacar que es el primer lugar que el flamante funcionario visitó, que fue elegido precisamente por el potencial de desarrollo productivo y la cantidad de proyectos que tiene.
Durante la reunión se puso en valor el trabajo que viene realizando la Provincia, acompañando institucionalmente a la empresa ferroviaria, vinculándola con potenciales operadores y posibles clientes, además de las compañías mineras. Y también, facilitando el desarrollo de cada uno de los pasos del Plan Operativo que esa firma estatal concreta en este territorio. Además destacaron que el ramal C-18 se encuentra operativo y evaluaron la cantidad de carga que se transporta por esta vía.
También estuvieron presentes el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur, que mensuraron el impacto que el paso del Belgrano Cargas tendrá en la economía y en la logística provincial cuando alcance el pleno desarrollo.
En ese sentido, Camacho valoró la importancia de tener un sistema de transporte bimodal, ya que una carga de ferrocarril ahorraría la circulación de 16 camiones. Y además conlleva la ventaja de ser un modo de transporte más amigable con el ambiente, al circular fuera de las poblaciones y generar menos emisiones de dióxido de carbono.
De los Ríos señaló que si bien la expansión minera fue el principal atractivo para la reactivación del C 14, la visión del gobernador Gustavo Sáenz es acercar esta modalidad de transporte a todas las cadenas productivas. Y también explicó la importancia de lograr la conexión con Chile para poder llevar toda la producción del NOA a la región de Antofagasta.
“Esto que comenzamos a trabajar articuladamente hace tres años, hoy se convierte en realidad”, destacó el funcionario.
En relación al proyecto Nodo Logístico Güemes puntualizó que se trabaja en la configuración de un esquema comercial con mayor aporte del sector privado.
Participaron en el encuentro: el subsecretario de Industria Carlos Mateo, el coordinador institucional del proyecto Nodo Logístico Nicolás Sivila, el consultor Francisco Sotelo, y miembros del directorio de Trenes Argentinos Belgrano Cargas.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.