
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Luego de las pruebas operativas que realizó Trenes Argentinos Cargas en febrero pasado, y realizada la primera operatoria de transporte, Sergio Basich eligió a Salta para hacer su primera visita oficial.
Salta15/04/2024A partir de la expansión de la actividad minera, Salta se posicionó como uno de los destinos de desarrollo logísticos más atractivos del país. En ese marco, funcionarios del Gobierno provincial se reunieron con las nuevas autoridades de Trenes Argentinos Cargas para realizar algunas definiciones sobre la estrategia comercial en relación a la amplificación del ramal C 14.
El encuentro fue convocado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, a partir de la visita del presidente de Trenes Argentinos Cargas Sergio Basich a Salta. Cabe destacar que es el primer lugar que el flamante funcionario visitó, que fue elegido precisamente por el potencial de desarrollo productivo y la cantidad de proyectos que tiene.
Durante la reunión se puso en valor el trabajo que viene realizando la Provincia, acompañando institucionalmente a la empresa ferroviaria, vinculándola con potenciales operadores y posibles clientes, además de las compañías mineras. Y también, facilitando el desarrollo de cada uno de los pasos del Plan Operativo que esa firma estatal concreta en este territorio. Además destacaron que el ramal C-18 se encuentra operativo y evaluaron la cantidad de carga que se transporta por esta vía.
También estuvieron presentes el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur, que mensuraron el impacto que el paso del Belgrano Cargas tendrá en la economía y en la logística provincial cuando alcance el pleno desarrollo.
En ese sentido, Camacho valoró la importancia de tener un sistema de transporte bimodal, ya que una carga de ferrocarril ahorraría la circulación de 16 camiones. Y además conlleva la ventaja de ser un modo de transporte más amigable con el ambiente, al circular fuera de las poblaciones y generar menos emisiones de dióxido de carbono.
De los Ríos señaló que si bien la expansión minera fue el principal atractivo para la reactivación del C 14, la visión del gobernador Gustavo Sáenz es acercar esta modalidad de transporte a todas las cadenas productivas. Y también explicó la importancia de lograr la conexión con Chile para poder llevar toda la producción del NOA a la región de Antofagasta.
“Esto que comenzamos a trabajar articuladamente hace tres años, hoy se convierte en realidad”, destacó el funcionario.
En relación al proyecto Nodo Logístico Güemes puntualizó que se trabaja en la configuración de un esquema comercial con mayor aporte del sector privado.
Participaron en el encuentro: el subsecretario de Industria Carlos Mateo, el coordinador institucional del proyecto Nodo Logístico Nicolás Sivila, el consultor Francisco Sotelo, y miembros del directorio de Trenes Argentinos Belgrano Cargas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.