
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy que la minería será uno de los ejes de la economía argentina junto a la energía y la agroindustria.
Economía25/05/2023El ministro de Economía Sergio Massa sostuvo además, la necesidad de generar las condiciones y facilidades para que este sector continúe creciendo.
"El sector de la minería es uno de los tres grandes jugadores de la economía argentina en los próximos 10 años junto a la energía, agroindustria, siendo el cuarto pilar la economía del conocimiento. Es necesario generar todas las condiciones y facilidades para que este sector siga creciendo porque nos estamos jugando un pedazo de la Argentina en base al desarrollo de este sector", expresó el ministro esta tarde durante el cierre de Arminera2023, en La Rural.
El encuentro del sector Arminera 2023 se llevó a cabo durante los tres últimos días, con una agenda de actividades, charlas y conferencias enfocadas en temáticas como economía, innovación, género, sustentabilidad y medio ambiente, donde participan más de 200 expositores que representan a las empresas mineras y sus proveedores de productos y servicios.
El ministro resaltó que la proyección a nivel global del rubro para 2030 es que Argentina se convierta en el segundo exportador de minerales específicamente de cobre y litio, "aspiramos a que ese volumen que algunos estiman en 32.000 millones de exportaciones lo aceleremos", precisó.
Asimismo, minutos después de visitar Arminera, al participar en el Salón Moto 2023, también en La Rural, Massa expresó que la minería será fundamental para la Argentina, para diversificar el esquema productivo y que para que "una sequía no voltee a una economía, y para que no tengamos que enfrentar las dificultades que tenemos hoy".
Durante la visita acompañaron al ministro, la secretaria de Minería, Fernanda Avila; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Ignacio De Mendiguren.
"La falta de dólares que nos generó la sequía tiene un impacto de 7 años de exportaciones mineras al día de hoy, y retomo las palabras del FMI que describen a la Argentina como un activo público mundial: lo que el mundo tiene en crisis nosotros lo tenemos en abundancia, además, las premisas que a pesar de la crisis no pueden fallar es mantener el nivel de actividad y de ocupación", dijo De Mendiguren al hablar durante la visita a Arminera.
Por último, Massa se refirió al costo y demanda del oro en la actualidad y dijo que el problema más importante a resolver es "construir un proceso de refinado para exportar oro", concluyó De Mendiguren.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.