
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El destacado empresario argentino adquirió una participación inicial del 5% de la empresa minera que busca tener una participación mundial en la producción de oro.
San Juan01/04/2024El principal grupo de activos reales de Argentina, controlado por Eduardo Elsztain, un destacado empresario y emprendedor argentino, adquirió una participación inicial del 5% en Challenger Gold a un precio superior al mercado. El grupo tiene amplios intereses en bienes raíces, agricultura y minería en Argentina y otros países de la región.
A lo largo de la negociación, el inversor ha señalado su intención de adquirir una participación mayor en Challenger sujeta, entre otros temas, a los requisitos de financiamiento de la Compañía y a una diligencia debida más detallada.
Al comentar sobre la colocación, la Directora Ejecutiva de CEL, la Sra. Sonia Delgado, dijo: "Como Directora Ejecutiva de Challenger Gold, me complace dar la bienvenida al Sr. Eduardo Elsztain como nuevo accionista de nuestra empresa. Esta asociación no solo refuerza nuestra posición estratégica en San Juan, Argentina, sino que también subraya la confianza y la visión compartida en el potencial de nuestro proyecto de oro dentro de Argentina. La inversión es un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo y del potencial robusto de nuestros esfuerzos de exploración. Esperamos colaborar estrechamente para desbloquear valor para todos los interesados y contribuir positivamente a la comunidad y la economía local. Esto marca un hito significativo en nuestro viaje, y estamos emocionados por las oportunidades que traerá esta asociación".
Challenger Exploration (ASX: CEL) anunció que ha completado una colocación estratégica de 66,377,283 acciones a un precio de 8.5 centavos por acción. La colocación incluyó una opción uno a uno ejercitable a un precio de 14 centavos por acción por un período de 12 meses. La colocación, que representa una participación del 5% en la Compañía, se realizó a un afiliado del grupo de Elsztain, generando ingresos por A$5,642,069.
Según los términos de la colocación, la Compañía designará un candidato a director no ejecutivo del nuevo accionista en el Consejo de Administración. El nuevo accionista también tendrá derecho a designar un observador no votante que podrá asistir a reuniones específicas del Consejo junto con o en ausencia del Director nominado.
Acerca de Challenger Gold
La aspiración de Challenger Gold Limited (ASX: CEL) es convertirse en un productor de oro de importancia global. La Compañía está desarrollando dos proyectos complementarios de oro/cobre en América del Sur, con el Proyecto de Oro Hualilan en San Juan, Argentina, como buque insignia de la Compañía, que contiene recursos de 2.8 Moz AuEq.
La estrategia de la Compañía es que el Proyecto de Oro Hualilan, de propiedad al 100%, proporcione una operación de bajo costo y alta calidad en el corto plazo mientras se prepara para una operación más grande de oro a granel en El Guayabo, en Ecuador.
El Proyecto de Oro Hualilan, ubicado en la Provincia de San Juan, Argentina, es una oportunidad de desarrollo a corto plazo. Ha tenido una extensa perforación con más de 150 perforaciones históricas y casi 900 perforaciones de CEL. El Estudio de Alcance de Hualilan demuestra una producción de 116,000 oz Au, 440,000 oz Ag, 9175t Zn (141,000 oz AuEq) a un ASIC de US$830/oz durante una vida minera inicial de 7 años. El programa actual de CEL incluirá un Estudio de Prefactibilidad y exploración regional a lo largo de los 30 kilómetros previamente no explorados de estratigrafía prospectiva.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.