
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El año pasado el proyecto ubicado en Jujuy mostró un desempeño sólido produciendo alrededor de 6,000 toneladas de carbonato de litio desde junio de 2023.
Jujuy21/03/2024Lithium Argentina Corp. (TSX: LAAC) (NYSE: LAAC), anunció los resultados del cuarto trimestre y del año completo 2023, así como sus perspectivas para 2024. En una comunicado enviado por la compañía minera, informaron que el proyecto Caucharí-Olaroz ha estado mostrando un desempeño sólido desde que la producción comenzó en junio de 2023. En el año pasado, se produjeron alrededor de 6,000 toneladas de carbonato de litio, alcanzando un contenido del 99.5% y cumpliendo con rigurosas especificaciones de calidad técnica.
Actualmente, la operación está funcionando a aproximadamente el 50% de su capacidad nominal de 40,000 toneladas por año ("tpa"). Sin embargo, se espera que alcance su capacidad total de producción de manera limitada para mediados de 2024, con la meta de mantener un nivel cercano a la capacidad en estado estable hacia finales de año. Para el año 2024, se prevé una producción de entre 20,000 y 25,000 toneladas de carbonato de litio en Caucharí-Olaroz, lo que, dadas las condiciones del mercado, se espera que genere un flujo de efectivo positivo a partir de las operaciones en ese mismo año.
Otro hecho importante para la empres se desarrolló el 5 de marzo de 2024, cuando Ganfeng Lithium Co. Ltd. ("Ganfeng") acordó invertir $70 millones para obtener una participación del 15% en el proyecto Pastos Grandes a través de una suscripción de acciones recién emitidas de la subsidiaria argentina de la Compañía, Proyecto Pastos Grandes S.A. Esta transacción marca un paso estratégico para ambas empresas, con Ganfeng colaborando con Lithium Argentina para desarrollar un plan de desarrollo regional para la cuenca de Pastos Grandes y propiedades circundantes, con la meta de finalizarlo para fines de 2024. Se espera que esta transacción se cierre en el segundo trimestre de 2024, lo que proporcionará los fondos necesarios para respaldar las operaciones argentinas de la Compañía.
A pesar de estos logros y proyecciones alentadoras, la Compañía sigue siendo cautelosa en cuanto a sus planes de expansión futura. Aunque se está avanzando en la planificación para la Etapa 2 de la expansión de la capacidad de producción, en este momento la Compañía no ha comprometido un capital significativo para el crecimiento del gasto de capital. Esta estrategia refleja un enfoque prudente en la gestión de recursos y una evaluación constante de las condiciones del mercado y las oportunidades de inversión.
El 18 de marzo de 2024 marcó un hito significativo para la Compañía con la asunción de Sam Pigott como Presidente y CEO, sucediendo a John Kanellitsas, quien permanecerá como Presidente Ejecutivo. Al día siguiente, el 19 de marzo de 2024, tanto Sam Pigott como Mónica Moretto fueron designados para la Junta Directiva, fortaleciendo así el liderazgo y la diversidad de experiencia en la empresa.
John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo de Lithium Argentina, comentó: "El año pasado fue un año importante para Lithium Argentina, con el inicio de operaciones en el sitio de Caucharí-Olaroz en Argentina. Este logro fue el resultado de años de arduo trabajo, dedicación y determinación, y una inversión de más de $1 mil millones en el norte de Argentina. Estoy orgulloso del equipo multicultural que se unió para progresar diligentemente en Caucharí-Olaroz, convirtiéndolo en el éxito que es hoy. Además, el año pasado, Lithium Argentina cerró la adquisición de nuestra participación mayoritaria en el proyecto Sal de la Puna y completó la escisión de nuestros activos norteamericanos. Estoy seguro de que el gran trabajo realizado hasta la fecha será la base para grandes logros para la Compañía en el futuro".
El Sr. Kanellitsas cerró diciendo: "Es un honor dar la bienvenida a Sam Pigott como Presidente y CEO, sus más de 20 años de experiencia en minería, finanzas y desarrollo empresarial serán invaluables para la Compañía y espero con interés trabajar con él en mi continuo rol como Presidente Ejecutivo".
Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina, comentó: "Después de los logros de Lithium Argentina, estoy ansioso por trabajar con este equipo y Junta Directiva experimentados para llevar a la Compañía al siguiente nivel y maximizar el valor para todos los accionistas. A medida que me dirijo al próximo año, la prioridad es completar la puesta en marcha de la Etapa 1 de Caucharí-Olaroz y pasar de la etapa de desarrollo a la de operaciones. El proyecto está en buen camino para completar la puesta en marcha y actualmente está produciendo aproximadamente al 50% de su capacidad, lo que lo convierte ya en una de las operaciones más grandes de Argentina. La operación tiene como objetivo alcanzar la capacidad nominal de producción de manera limitada para mediados de 2024 y mantener un nivel cercano a la capacidad en una base estable hacia finales de año. La Compañía espera avanzar en su papel de proveedor fundamental para la industria de vehículos eléctricos. Si bien la puesta en marcha del proyecto ha ido muy bien, permaneceremos conscientes del entorno del mercado y tomaremos decisiones reflexivas para garantizar la protección del valor para los accionistas".
"El reciente acuerdo para preparar un plan de desarrollo regional junto con Ganfeng para su proyecto Pozuelos Pastos Grandes y los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna de Lithium Argentina es una oportunidad potencialmente lucrativa para organizar el desarrollo de estos activos de manera lógica y mantener la opción de comercialización. El sólido balance de la Compañía, junto con la naturaleza de alta calidad y bajo costo de sus activos de salmuera en Argentina, la posicionará mejor para navegar por la naturaleza cíclica del mercado del litio hoy y en el futuro".
ACERCA DE LITHIUM ARGENTINA
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para su uso principalmente en baterías de iones de litio y vehículos eléctricos. La Compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co., Ltd., está aumentando la producción de la operación de salmuera de litio de Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos adicionales de litio en la región. Lithium Argentina cotiza actualmente en la TSX y en la NYSE, bajo el símbolo "LAAC".
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.