
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
La entidad aclaró que el fallo judicial plantea la suspensión del otorgamiento de nuevos permisos mineros en la zona de Salar del Hombre Muerto.
Catamarca19/03/2024Después de que la Corte de Justicia de Catamarca ordenara al gobierno de la provincia de Catamarca el otorgamiento de nuevos permisos y/o autorizaciones en la zona del río Los Patos hasta que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental “acumulativo e integral” por todos los proyectos de litio que se desarrollan en la zona, comenzaron a circular distintas versiones de que se había paralizado la actividad minera en el Salar del Hombre Muerto.
A raíz de una acción de amparo ambiental que había iniciado en 2021 el cacique Román Elías Guitian, la las empresas mineras Arcadium Lithium y Galan salieron a desmentir la información y a aclarar que la sentencia judicial no afectaba las operaciones mineras existentes.
En esa misma línea, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) salió a aclarar el tema. En un comunicado enviado a la prensa la entidad nacional expresó que: "A partir de las informaciones que circularon con relación a la reciente resolución dictada por la Corte de Justicia de Catamarca, desde CAEM consideramos importante aclarar que la misma plantea la suspensión del otorgamiento de nuevos permisos mineros en la zona de Salar del Hombre Muerto hasta que el ministerio de Minería de la provincia desarrolle el informe de impacto ambiental acumulado integral".
La CAEM resalta que el fallo no se refiere a las "actividades productivas en curso", dado que los proyectos de litio que se están desarrollando (ya sea los que están produciendo como aquellos en etapas de previas) han cumplido con todos los requerimientos de las leyes en temas ambientales y han obtenido todos los permisos y autorizaciones correspondientes.
"Con el litio, nuestro país cuenta con la posibilidad de potenciar las economías provinciales del NOA, a través de una producción responsable en lo ambiental y lo social". finalizó el comunicado.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Jakob Stausholm y Paul Graves visitaron Catamarca dónde la empresa anglo-australiana tendrá a cargo el proyecto de litio Fénix, ubicado en Antofagasta de la Sierra.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 50 del camino al Balcón del Pissis involucrando a un Chevrolet Corsa y una Toyota Hilux, dejando a una mujer atrapada con heridas graves.
Las provincias de Catamarca y Salta llevan a cabo un monitoreo conjunto en la puna catamarqueña, asegurando el cumplimiento de normativas en la fase de construcción del proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina SAU.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó