
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La agroindustria pierde hegemonía como factor decisorio del acceso a divisas. El litio, en tanto, no tiene gran representación en el total, pero las exportaciones subieron en U$D 660 millones (+479%) .
Argentina19/03/2024Las exportaciones entre 2022 y 2023 disminuyeron un 24%. Las provincias más afectadas fueron las agroindustriales, producto de la sequía. Si miramos el crecimiento de las ventas al exterior entre 2019 y 2023 el crecimiento fue de un 3%, principalmente dado por el crecimiento de exportaciones de Vaca Muerta en Neuquén y el litio en Jujuy y Catamarca. Por su parte, la provincia de Buenos Aires aumentó en un 14% por las exportaciones ligadas a su complejo automotriz.
Lo interesante de esta foto es que muestra la película que se vive en la Argentina: el sector agroindustrial está perdiendo hegemonía como factor decisorio del acceso a divisas.
Dentro de los principales complejos exportadores, la soja, producto de la sequía, perdió terreno en total de las exportaciones pasando de representar el 25% al 21%. Mientras tanto, el sector petroquímico ganó terreno desde el 2019. Abarcaba el 7,8% del total de las exportaciones y ya representa el 13% del total. Por el crecimiento de la producción en Vaca Muerta las exportaciones aumentaron en USD 3.363 millones (+66%) durante el período.
En el caso del litio, no tiene gran representación en el total, pero producto del aumento del precio internacional del mineral las exportaciones aumentaron en USD 660 millones (+479%) .
Si observamos quienes fueron las provincias que aumentaron sus exportaciones la mayoría tienen un sesgo claro de productos primarios con excepción de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto de desindustrialización iniciado por Mauricio Macri no fue revertido en el período 2019-2023.
Dentro de los principales productos exportados, 15 concentran el 87% de las exportaciones, todos ellos ligados al sector agroindustrial, petrolero y sector automotriz. Estos sectores se encuentran concentrados en 6 provincias.
Cuando observamos el origen provincial de las exportaciones vemos que las principales potencias mundiales ocupan el ranking de destinos de exportación.
Es interesante mirar cómo los fenómenos climáticos y geopolíticos inciden en el comercio exterior y la política doméstica. Mientras en las provincias del centro hay una fuerte influencia de las potencias emergentes en el comercio, en la región patagónica la principal potencia compradora es EEUU.
En términos de factores climáticos, la sequía afectó el comercio agroindustrial y cambió los patrones de principal socio comercial sobre todo en la zona núcleo. Países Bajos sobrepasó a India y China como principales destinos de exportación de Santa Fe.
En Córdoba, las exportaciones del sector automotriz a Brasil lo transforman en su principal socio comercial. Sin embargo, también cayeron las exportaciones a India y China producto de la sequía desplazándose como principal destino de exportaciones en 2023.
También hubo un cambio de principal destino de exportaciones en Neuquén. Con la apertura de exportaciones de combustibles a Chile sobrepasó a EEUU como principal socio comercial.
La dependencia comercial de exportaciones y de inversiones de un país, puede ser un claro condicionante de la política nacional e internacional de una provincia. El caso de Chubut es elocuente en este sentido. La provincia patagónica exporta un 39% de sus productos a EEUU, haciéndola vulnerable a las presiones y solicitudes de la potencia.
APU
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.