
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Fue uno de los conceptos centrales del funcionario en su disertación pública en el "Argentina Day" de la feria minera más conocida como PDAC.
San Juan04/03/2024Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, disertó ayer en el marco del "Argentina Day" de la feria minera de Canadá, más conocida como PDAC, las siglas en inglés de Prospectors and Developers Association of Canada.
"Estamos enfocados en lo que debemos hacer, desde nuestro Ministerio y en nuestra gestión, sabemos que tenemos que apostar a la seguridad jurídica e institucional", fue uno de los conceptos centrales del funcionario en su disertación pública, luego de la del gobernador Orrego, quien fue el único mandatario provincial presente en el encuentro y el encargado exclusivo de hacer la apertura.
.
El "Día Argentino" es un espacio donde la Cancillería Argentina y el CFI organizaron una presentación del potencial minero argentino. Fue el momento también, en el que San Juan aprovechó para presentar su cartera de proyectos, el potencial geológico y dar a conocer las políticas específicas que se llevan adelante en materia minera. Sin dudas, también fue la vidriera para mostrar sus proyectos de cobre, como Josemaría, Los Azules, El Pachón, Filo del Sol y Altar.
Es que hoy el cobre cumple un rol estratégico como aliado en la producción de las energías limpias y posiciona a San Juan en un nuevo escenario de posibilidades. Mostrar la minería de San Juan al mundo forma parte de las estrategias en busca de inversiones y en línea con lo que fue la participación de la provincia en la gira europea en Alemania y Bruselas, junto a las provincias del litio, realizado el mes anterior.
La agenda de hoy y hasta mañana, cuando ya culmina la feria, estará repartida en reuniones estratégicas con representantes de las empresas que operan en los principales proyectos de San Juan.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.