
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
La firma internacional cotizará bajo la forma de CEDEAR una vez que la Comisión Nacional de Valores la autorice junto a otras compañias
Argentina28/02/2024El segmento de Cedears que opera en la Bolsa de Comercio porteña se sigue moviendo. En este caso, el Banco Comafi, que es el emisor de este programa en la Argentina, solicitó recientemente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la aprobación de 10 nuevos certificados, que si son aprobados comenzarán a cotizar próximamente en la bolsa local.
Cabe recordar que bajo esta denominación se pueden negociar en el país acciones de grandes empresas del exterior o incluso varios índices bursátiles que cotizan en Wall Street.
Finalmente, también se solicitó autorización para que opere Lithium Americas Corp. Se trata de una empresa con sede en Canadá, que se centra en el desarrollo de proyectos de litio. Posee una participación del 100% en el proyecto Thacker Pass ubicado en el norte de Nevada, así como inversiones en propiedades de exploración en Estados Unidos y Canadá.
El año pasado el gigante minero canadiense decidió concentrar sus negocios de litio argentino con una nueva y sola empresa llamada Lithium Argentina, que tiene a su cargo el proyecto Caucharí Olaroz de Jujuy, que es el más grande del país.
Cabe señalar que recientemente la compañía informó que ha superado su objetivo de producción para 2023, al alcanzar las 6.000 toneladas de carbonato de litio el año pasado, superando su objetivo inicial de 5.000 toneladas.
Lithium Americas, que tiene una capitalización bursátil de u$s470.000 millones, anunció que publicará sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo el año 2023 el 21 de marzo de 2024, después del cierre del mercado.
En la actualidad, la acción cotiza a u$4,60, es decir muy por debajo de los u$s11,40 que fue su precio de salida al mercado en octubre del año pasado. Parte de esta caída puede estar influida por la baja del precio del litio en el mercado internacional, que ha caído un 75% en el último año, a pesar de su apodo de "oro blanco".
Los números concretos relevados por la Secretaría de Minería de la Nación indican que en diciembre de 2022 la tonelada de carbonato de litio cotizó a u$s80.545, mientras que 12 meses después, el valor del producto cayó a u$s20.614. En la primera semana de febrero de 2024, el indicador siguió en baja: el precio fue de u$s14.500 por tonelada, según la medición oficial.
Para los analistas de este negocio, la caída experimentada por el precio del litio es resultado de una desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos y de una mayor oferta del ingrediente clave utilizado en los packs de baterías.
Pese a esta contracción de los precios, según los conocedores del mercado, la tonelada de carbonato de litio sigue teniendo un costo de producción bajo, reconocido por las mismas empresas que lo extraen, y aunque el precio de mercado cayó, los márgenes de renta continúan siendo favorables.
Así por ejemplo, una de las empresas líderes del sector informó en sus reportes anuales que sus costos de producción por tonelada de litio fueron de u$s5.000 para el año pasado, por lo que los márgenes siguen siendo muy elevados, pese a la drástica caída de los precios.
I Profesional
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
El evento técnico se realizará el 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú y prevé convocar a más de 300 profesionales del sector, con presentaciones sobre reconciliación, muestreo y balance metalúrgico.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.