
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La firma internacional cotizará bajo la forma de CEDEAR una vez que la Comisión Nacional de Valores la autorice junto a otras compañias
Argentina28/02/2024El segmento de Cedears que opera en la Bolsa de Comercio porteña se sigue moviendo. En este caso, el Banco Comafi, que es el emisor de este programa en la Argentina, solicitó recientemente a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la aprobación de 10 nuevos certificados, que si son aprobados comenzarán a cotizar próximamente en la bolsa local.
Cabe recordar que bajo esta denominación se pueden negociar en el país acciones de grandes empresas del exterior o incluso varios índices bursátiles que cotizan en Wall Street.
Finalmente, también se solicitó autorización para que opere Lithium Americas Corp. Se trata de una empresa con sede en Canadá, que se centra en el desarrollo de proyectos de litio. Posee una participación del 100% en el proyecto Thacker Pass ubicado en el norte de Nevada, así como inversiones en propiedades de exploración en Estados Unidos y Canadá.
El año pasado el gigante minero canadiense decidió concentrar sus negocios de litio argentino con una nueva y sola empresa llamada Lithium Argentina, que tiene a su cargo el proyecto Caucharí Olaroz de Jujuy, que es el más grande del país.
Cabe señalar que recientemente la compañía informó que ha superado su objetivo de producción para 2023, al alcanzar las 6.000 toneladas de carbonato de litio el año pasado, superando su objetivo inicial de 5.000 toneladas.
Lithium Americas, que tiene una capitalización bursátil de u$s470.000 millones, anunció que publicará sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo el año 2023 el 21 de marzo de 2024, después del cierre del mercado.
En la actualidad, la acción cotiza a u$4,60, es decir muy por debajo de los u$s11,40 que fue su precio de salida al mercado en octubre del año pasado. Parte de esta caída puede estar influida por la baja del precio del litio en el mercado internacional, que ha caído un 75% en el último año, a pesar de su apodo de "oro blanco".
Los números concretos relevados por la Secretaría de Minería de la Nación indican que en diciembre de 2022 la tonelada de carbonato de litio cotizó a u$s80.545, mientras que 12 meses después, el valor del producto cayó a u$s20.614. En la primera semana de febrero de 2024, el indicador siguió en baja: el precio fue de u$s14.500 por tonelada, según la medición oficial.
Para los analistas de este negocio, la caída experimentada por el precio del litio es resultado de una desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos y de una mayor oferta del ingrediente clave utilizado en los packs de baterías.
Pese a esta contracción de los precios, según los conocedores del mercado, la tonelada de carbonato de litio sigue teniendo un costo de producción bajo, reconocido por las mismas empresas que lo extraen, y aunque el precio de mercado cayó, los márgenes de renta continúan siendo favorables.
Así por ejemplo, una de las empresas líderes del sector informó en sus reportes anuales que sus costos de producción por tonelada de litio fueron de u$s5.000 para el año pasado, por lo que los márgenes siguen siendo muy elevados, pese a la drástica caída de los precios.
I Profesional
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.