
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Sam Pigott tiene 20 años de experiencia en minería, litio, mercados de capitales y finanzas. Estuvo en Ganfeng Lithium durante los últimos seis años.
Argentina26/02/2024Lithium Americas (Argentina) Corp. (TSX: LAAC) (NYSE: LAAC) anunció la decisión unánime de la Junta Directiva de nombrar a Sam Pigott como Presidente y Director Ejecutivo ("CEO"), que entrará en vigor el 18 de marzo de 2024. Pigott también se unirá al Consejo de Administración de Lithium Argentina. Sucederá a John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, Presidente y CEO Interino de la Compañía, quien continuará en su función como Presidente Ejecutivo de la Junta.
El Sr. Kanellitsas comentó: "La decisión unánime de la Junta de seleccionar a Sam es excelente. El riguroso proceso de búsqueda ha dado como resultado el nombramiento de un ejecutivo excepcional que posee las cualidades necesarias para liderar adecuadamente a Lithium Argentina. He trabajado de cerca con el Sr. Pigott durante varios años y he experimentado de primera mano sus valores, intelecto, pasión y compromiso con la industria del litio y su gente. Estoy seguro de que el Sr. Pigott comprende los desafíos inherentes en organizaciones complejas y multiculturales y será un componente crítico en el éxito continuo de la Compañía."
Sam Pigott ha adquirido un sólido entendimiento de las operaciones y planes de desarrollo de Lithium Argentina a través de sus roles como Presidente del Comité de Accionistas en la entidad de joint venture, Minera Exar, que posee el proyecto Caucharí-Olaroz en Argentina, y como miembro del equipo de liderazgo senior de Ganfeng Lithium, el socio de la Compañía en Caucharí-Olaroz.
"Es un honor tener la oportunidad de liderar Lithium Argentina y trabajar con un grupo de personas excepcionalmente talentosas. Espero con interés la próxima fase de transición y crecimiento de la Compañía, incluido el aumento de las operaciones en el proyecto Caucharí-Olaroz. Como productor emergente, Lithium Argentina está bien posicionada para tener éxito en los ciclos del mercado. También estoy agradecido de que John Kanellitsas continúe como Presidente Ejecutivo para que sigamos beneficiándonos de su experiencia y perspicacia crítica", comentó Pigott.
Sam Pigott tiene aproximadamente 20 años de experiencia en minería, litio, mercados de capitales, desarrollo empresarial y finanzas. Tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Oxford y una Licenciatura en Economía e Historia de la Universidad McGill. Se une a Lithium Argentina desde Ganfeng Lithium, donde ha dirigido el grupo de Desarrollo de Negocios Internacionales durante los últimos seis años. Es un ejecutivo y líder estratégico sobresaliente con una sólida trayectoria en desarrollo corporativo y asignación de capital con una gestión de riesgos sólida. Antes de unirse a Ganfeng en 2018, trabajó en varias instituciones financieras e bancos de inversión en una variedad de roles senior. Pigott actualmente reside en Toronto, Canadá.
ACERCA DE LITHIUM ARGENTINA
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para uso principalmente en baterías de iones de litio y vehículos eléctricos. La Compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co, Ltd., está aumentando la producción de la operación de salmuera de litio Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos de litio adicionales en la región. Lithium Argentina actualmente cotiza en la TSX y en el NYSE, bajo el símbolo "LAAC".
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.