
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de una de las obras de infraestructura más grandes de la última década, que tiene como objetivo ampliar el transporte de crudo.
Argentina23/02/2024El proyecto "Duplicar" consiguió soldar el 60% del ducto e impulsa el desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta, marcando un hito crucial en la historia energética del país. El resto de la obra avanza a buen ritmo en sus diferentes frentes, manteniendo así el plazo de finalización establecido al inicio del plan.
El objetivo de esta obra es aumentar de forma permanente la capacidad de transporte hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de la Cuenca Neuquina y del país. Para esto, llevará de 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales por día. La inversión asciende a USD 1.200 millones.
La ejecución del proyecto "Duplicar" se desarrolla según lo planificado. La obra cuenta con el 60% del ducto soldado, que son más de 270 km lineales. Esto representa un ritmo de producción de 60 km de ducto por mes.
El plan incluye la ampliación de 525 km de ducto; el tendido de 455 km de ducto de 24” en diferentes tramos del oleoducto entre la Estación de Bombeo Allen y Puerto Rosales en la provincia de Buenos Aires; cambio de traza de 70 km de ducto de 30” en la Zona de Bahía Blanca; y la repotenciación de 4 Estaciones de Bombeo.
La magnitud del proyecto se ve reflejada no solo en la inversión financiera, sino también en el compromiso humano detrás de cada metro de ducto tendido: con un estimado de 8 millones de horas hombre necesarias para completar la construcción,
"Duplicar" se ha convertido en fuente de empleo para miles de personas. Más de 1.800 colaboradores trabajan en el proyecto en forma directa, mientras que otras 3.000 personas lo hacen de forma indirecta, generando un impulso económico significativo en las comunidades locales a lo largo de su trayectoria.
El proyecto más ambicioso que lleva adelante hoy la compañía líder en el segmento de midstream oil, avanza en 15 frentes de trabajo a lo largo de la traza, abocados a la construcción de esos ductos, a la repotenciación de las estaciones de bombeo, unidades de medición y a la construcción de tanques de almacenaje.
De los USD 1.200 millones de inversión por parte de Oldelval, casi el 90% corresponden a mano de obra argentina, insumos y equipamiento producidos localmente y solo un 10% es equipamiento importado.
El impacto que tiene el proyecto Duplicar en Vaca Muerta y el país es fundamental: transportar crudo hacia el Atlántico y aumentar la capacidad de transporte permite a las compañías productoras obtener previsión para sus inversiones.
Con la capacidad de exportar 310.000 barriles por día, Duplicar no solo garantiza la previsión para las compañías productoras, sino que también genera ingresos significativos para el país. Se estima que las exportaciones anuales alcanzarán, aproximadamente, entre 8.000 y 9.000 millones de dólares, dependiendo del precio internacional del crudo, proporcionando un impulso vital para la economía nacional.
El proyecto en su totalidad representa un paso importantísimo para asegurar el crecimiento y desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta, para fomentar la economía local y potenciar las exportaciones de petróleo en beneficio de la industria y del país, fortaleciendo la posición de Argentina como jugador clave en el mercado global de energía.
El compromiso de Oldelval es acompañar a los productores de hidrocarburos con obras de infraestructura que sigan su crecimiento. Siguiendo esta línea, en el mes de noviembre se habilitará otra ampliación en la capacidad de transporte de aproximadamente 80.000 barriles/día (14.000 m3/d). El último hito de este tipo tuvo lugar en octubre de 2023 y sumó 20.000 barriles diarios transportados hacia el Atlántico.
Hoy, la producción de crudo en la Cuenca Neuquina se encuentra en unos 430.000 bbl/día y se espera que la misma se incremente a 700.000 bbl/día para 2025. Por esa razón, Oldelval se encuentra evaluando permanentemente proyectos de expansión que permitan acompañar el crecimiento de la producción de Vaca Muerta.
Con los proyectos que actualmente la compañía tiene en marcha, sumados al proyecto de Vaca Muerta Norte -en plena construcción por YPF-, la capacidad de evacuación de crudo de la Cuenca superará los 700.000 bbl/día que se proyectan para el 2025. En efecto, el año que viene la Cuenca contará con una capacidad de transporte hacia la zona del Atlántico de 540.000 bbl/día y de 160.000 bbl/día hacia la zona del Pacífico.
Pero el presente también es promisorio y el Proyecto Duplicar es ya hoy una realidad tangible en la que ya se pueden realizar inversiones. En los próximos meses se lanzará una nueva licitación de capacidad de transporte adicional desde Puesto Hernández hacia el Atlántico.
El ritmo constante y eficiente con el que avanza "Duplicar" es testimonio de la dedicación y el compromiso de Oldelval con el desarrollo sostenible y el progreso del país.
Energy
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.