
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La Canciller en Tel Aviv dialogó con empresarios locales sobre oportunidades de negocios, inversiones y cooperación económica con nuestro país.
Argentina09/02/2024En el marco de la visita oficial que realiza el presidente Javier Milei y su comitiva a Israel, la Canciller Diana Mondino mantuvo esta tarde en Tel Aviv una serie de reuniones con empresarios y directivos de compañías locales, con quienes dialogó sobre oportunidades de negocios, inversiones y cooperación económica con nuestro país.
En primer lugar, la Canciller mantuvo un encuentro de trabajo con los directivos de la startup eToro -una plataforma de inversiones fundada en 2007- del que participaron Yoni Assia (fundador & CEO); Meron Shani (Director financiero); Tali Salomon, (Responsable Región Española y Portuguesa); Ezequiel Joison (Responsable de Contenidos y Redes Sociales Región Española y Portuguesa).
La Ministra argentina explicó que la Cancillería impulsa la internacionalización de las startups de nuestro país, un sector que creció sensiblemente en los últimos años e incrementa sus exportaciones a fuerza de talento y creatividad. Además, señaló que varias de estas firmas son líderes regionales y están de condiciones de competir a nivel global, en la llamada “economía del conocimiento”. Mondino y los directivos de eToro coincidieron en que por esta razón hay que generar un rápido y decidido impulso a la cooperación y complementación de empresas tecnológicas de Argentina e Israel.
Mondino se reunió luego con directivos de XtraLit, startup israelí que desarrolla un método de extracción directa de litio de recursos acuosos, y que se encuentra en proceso de selección de proyectos para la adquisición, producción y generación de valor agregado de litio en la Argentina.
La Canciller dialogó con Simon Litsyn (Co-Fundador & CEO), Marina Akselrod (Co-Fundadora & VP de Administración), y Gerardo Tyszberowicz (Director para América Latina), sobre la tecnología que la compañía aplica en decenas de recursos litíferos a nivel global, que incluyen varios salares de la Argentina. En ese sentido, la empresa ha adquirido ya una amplia experiencia en la extracción de litio de fuentes acuosas, en particular en el Mar Muerto.
Durante el encuentro, XtraLit confirmó que planea abrir durante 2024 su primer laboratorio en la Argentina y contratar localmente personal científico para poder comenzar la ejecución de esos proyectos. Según la empresa, la tecnología de XtraLit -gracias a su capacidad de extraer el metal aún de reservas con muy baja concentración- podría permitir un aumento en la producción de litio en Argentina y poner en valor económico áreas no explotadas en provincias por fuera de Catamarca, Salta y Jujuy.
Más tarde, Mondino mantuvo una reunión de trabajo con directivos de Mekorot, compañía estatal de agua de Israel, país líder en gestión hídrica a nivel mundial. Durante el encuentro con Yitzhak Aharonovich, Presidente de la firma; Amit Lang, CEO, Presidente de la Junta de Directores; Daniel Soiffer, vice CEO y Vicepresidente de Mantenimiento y Operaciones, y Diego Berger, director de Cooperación Internacional, se conversó sobre los acuerdos firmados durante 2022 y 2023 para que siete provincias argentinas (Catamarca, Formosa, La Rioja, Río Negro, San Juan, Mendoza y Santa Cruz) reciban asistencia para el manejo eficiente del agua, a través de proyectos financiados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Cabe destacar que Israel constituye desde hace décadas un país de referencia en gestión hídrica. Mekorot ha realizado acciones de cooperación e inversiones en países como República Dominicana, Marruecos, Bahrein, India, México, Chipre, Azerbaiyán y también la Argentina.
Asimismo, Mondino mantuvo un encuentro con el economista Leonardo Leiderman, Asesor Jefe del Banco Hapoalim, el banco comercial más grande de Israel, con quien dialogó sobre el delicado contexto económico y financiero de la Argentina y sobre las oportunidades que se abren a partir de los cambios políticos introducidos por la nueva administración. Además, conversaron sobre programas de estabilización y especialmente sobre el éxito del plan que aplicó Israel oportunamente para bajar la inflación, en el que trabajó el economista.
Nacido en Argentina y ciudadano de Israel, el Profesor Leiderman es un destacado experto en política monetaria y economía de mercados emergentes, que ha prestado asesoramiento a varios bancos centrales y ministerios de finanzas, incluidos los de Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Honduras, República Checa, Polonia, Georgia y Turquía.
Posteriormente, como otro punto destacado de su agenda, la Canciller acompañó al Presidente de la Nación, Javier Milei, en su encuentro con familiares de rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, varios de ellos argentinos.
Por último, la titular del Palacio San Martín recibió en la embajada argentina en Tel Aviv a los CEO de las principales empresas tecnológicas de Israel: Aviad Eyal (Entrée Capital), Chen Amit (Tipalti), Assaf Heffetz (Snyk); Yair Amit (Skycure); Alon Gamzu (Roundforest); Danny Leshem (INT3); Yair Amit (Skycure); Gerardo Tyszberowicz (Tachles); y Gabriel Chocron (Conexion Israel).
Los representantes de estas startups manifestaron a Mondino su interés en incrementar los contactos con sus contrapartes argentinas, que desarrollan un enorme potencial tanto en la generación de valor y empleo como en capacidad exportadora. La Ministra puso de relieve que la Cancillería dará todo su apoyo, a través de las representaciones argentinas en el mundo, para que estas compañías abran nuevos mercados y fortalezcan el perfil de la Argentina como exportador mundial de conocimiento.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.