
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó que estos primeros cuatro pozos agregan información valiosa para la comprensión geológica del proyecto Altar.
San Juan06/02/2024Aldebaran Resources Inc. (TSX-V: ALDE, OTCQX: ADBRF) informó los resultados de los primeros cuatro pozos de perforación de la campaña de campo 2023/2024 en el proyecto de cobre y oro Altar en San Juan. Debido a las restricciones de nieve en el momento de comenzar la temporada actual de campo, tres de los pozos (ALD-23-162EXT, ALD-23-166EXT y ALD-23-194EXT) fueron extensiones significativas para probar la extensión sur de la mineralización dentro de la gran anomalía geofísica conductiva en Altar.
Como se esperaba, esos tres pozos no intersectaron las rocas intrusivas de pórfido típicamente asociadas con la mineralización de grado más alto en Altar United; sin embargo, intersectaron mineralización de bajo a moderado grado en rocas de pared (andesitas y riolitas) que agregarán recursos a un área previamente no perforada.
El pozo ALD-23-234 fue diseñado para probar un área en el modelo de recursos actual que fue definida como desperdicio debido a la falta de perforación. El pozo ALD-23-234 impactó con éxito la mineralización y es probable que convierta el desperdicio en recursos en la próxima actualización de recursos minerales para el proyecto.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó lo siguiente: "Estos primeros cuatro pozos agregan información valiosa a nuestra comprensión geológica del proyecto Altar. Los pozos ALD-23-162EXT, ALD-23-166EXT y ALD-23-194EXT han ayudado a definir las extensiones sur de la tendencia Altar United, mientras aún agregan mineralización sustancial a Altar. El pozo ALD-23-234 intersectó una larga corrida de mineralización en un área que previamente se pensaba que era desperdicio. Esto debería agregar un valor sustancial cuando pasemos a una actualización de recursos más adelante este año. Cuando comenzamos la campaña de campo a fines de 2023, nuestras opciones para ubicaciones de plataforma de perforación estaban restringidas por varias áreas del proyecto que aún tenían una cantidad sustancial de nieve. Ahora tenemos acceso a todo el proyecto y actualmente estamos perforando desde ubicaciones más oportunas para probar la extensión de la mineralización de grado más alto encontrada anteriormente en la Tendencia Altar United y para continuar expandiendo la huella mineralizada general del proyecto Altar".
El Dr. Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, comentó lo siguiente: "Los resultados reportados aquí son importantes ya que muestran que la huella mineralizada de Altar es mucho más grande y extiende la mineralización a áreas previamente no perforadas. Estos pozos de perforación contribuirán bloques mineralizados de apoyo valiosos para ayudar a capturar pozos de perforación más mineralizados, perforados el año pasado, en la próxima actualización de recursos minerales programada para la segunda mitad de 2024". Discusión de Resultados
Acerca de Aldebaran Resources Inc.
Aldebaran es una empresa de exploración minera que se escindió de Regulus Resources Inc. en 2018 y cuenta con el mismo equipo de gestión central. Aldebaran tiene un interés del 60% en el proyecto de cobre y oro Altar en la provincia de San Juan, Argentina, y puede obtener un interés adicional del 20% en el proyecto al completar $25 millones adicionales en gastos en Altar en los próximos tres años.
El proyecto Altar alberga múltiples depósitos de pórfido de cobre y oro con potencial para descubrimientos adicionales. Altar forma parte de un grupo de depósitos de pórfido de cobre de clase mundial que incluye Los Pelambres (Antofagasta Minerals), El Pachón (Glencore) y Los Azules (McEwen Copper).
En marzo de 2021, la Compañía anunció una estimación actualizada de recursos minerales para Altar, preparada por Independent Mining Consultants Inc. y basada en la perforación completada hasta el año 2020 (informe técnico independiente preparado por Independent Mining Consultants Inc., Tucson, Arizona, titulado "Informe Técnico, Recursos Minerales Estimados, Proyecto Altar, Provincia de San Juan, Argentina", con fecha del 22 de marzo de 2021 - consulte el comunicado de prensa con fecha del 22 de marzo de 2021).
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó