
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Se explicó el funcionamiento de iddi, una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.
Salta31/01/2024
Salta Mining
















La Secretaría de Modernización presentó diferentes herramientas para colaborar con el objetivo de incrementar el empleo en minería. Durante la reunión de presentación, se explicó el funcionamiento de iddi (Identidad Digital), una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.






Esta herramienta permitirá que aquellas personas interesadas en insertarse en el sector minero, puedan inscribirse para capacitaciones y cursos de forma sencilla y obtener luego un certificado sellado por blockchain que genere confianza en los empleadores del sector.
Además se detalló el sistema de llamadas salientes destinado a proporcionar información sobre nuevas oportunidades laborales a las oficinas encargadas de formar personal en oficios vinculados a la minería, facilitando su difusión entre los postulantes cuando se ofrezcan nuevas vacantes.
Asimismo, se abordaron herramientas y metodologías para la medición de impacto de los programas de inserción, las cuales podrán evaluar la cantidad de personas que fueron formadas, cuántas han logrado empleo en el sector. Además, permitirán analizar las causas de los casos con dificultades para tomar medidas al respecto.

Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, expresó que “el crecimiento que el sector está teniendo es y será aún más exponencial por la seguridad jurídica que brinda la provincia y esto presenta varios desafíos, entre ellos el asegurar que las oportunidades lleguen a todos los salteños, especialmente a los que más necesitados están de ofertas laborales e ingresos, y para ello pusimos a consideración de las áreas competentes herramientas que ya tenemos en funcionamiento y pueden colaborar con este importante objetivo”.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, expuso que el objetivo central consiste en diseñar estrategias que aseguren una sólida oferta de empleo local que dé respuesta a la demanda laboral de la actividad minera. También resaltó que el incremento del empleo es exponencial y la importancia de construir acciones articuladas que aseguren agilidad en las búsquedas de puestos laborales para el sector, proporcionando las mismas posibilidades de acceso a todos los municipios.
En la misma línea, el rector de la UPATecO, resaltó la importancia del trabajo articulado entre diferentes áreas del Gobierno Provincial para optimizar y fortalecer el acceso a empleos mineros. “Desde la UPATecO, nuestra propuesta académica está vinculada especialmente a la Economía del Conocimiento y la Minería, sectores que presentan un crecimiento exponencial y está demandando un gran volumen de personal calificado, para potenciar sus productos y servicios”, enfatizó Morello*.
Se informó además que se están evaluando esquemas de portales de oferta y demanda laboral, considerando la posibilidad de que la provincia cuente con una herramienta donde empleadores y ciudadanos puedan acceder a oportunidades laborales específicas del sector minero.
En la presentación estuvieron, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía ; Frida Fonseca Lardies, secretaria de Relaciones Institucionales; Magdalena Pini, subsecretaria de Innovación Pública; Carlos Morello, rector de la UPATecO ; Diego López Morillo, subsecretario de Educación y Trabajo; Daniel Moreno, presidente del Foro de Intendentes de Salta ; Daniel Ponce, intendente de El Tala; Jannina Burger, directora de Atención Digital y Telefónica; Sebastian Alvarez, director general de Gobierno Digital; y Daniel Isa, director de Innovación Digital.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



