
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Se explicó el funcionamiento de iddi, una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.
Salta31/01/2024La Secretaría de Modernización presentó diferentes herramientas para colaborar con el objetivo de incrementar el empleo en minería. Durante la reunión de presentación, se explicó el funcionamiento de iddi (Identidad Digital), una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.
Esta herramienta permitirá que aquellas personas interesadas en insertarse en el sector minero, puedan inscribirse para capacitaciones y cursos de forma sencilla y obtener luego un certificado sellado por blockchain que genere confianza en los empleadores del sector.
Además se detalló el sistema de llamadas salientes destinado a proporcionar información sobre nuevas oportunidades laborales a las oficinas encargadas de formar personal en oficios vinculados a la minería, facilitando su difusión entre los postulantes cuando se ofrezcan nuevas vacantes.
Asimismo, se abordaron herramientas y metodologías para la medición de impacto de los programas de inserción, las cuales podrán evaluar la cantidad de personas que fueron formadas, cuántas han logrado empleo en el sector. Además, permitirán analizar las causas de los casos con dificultades para tomar medidas al respecto.
Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, expresó que “el crecimiento que el sector está teniendo es y será aún más exponencial por la seguridad jurídica que brinda la provincia y esto presenta varios desafíos, entre ellos el asegurar que las oportunidades lleguen a todos los salteños, especialmente a los que más necesitados están de ofertas laborales e ingresos, y para ello pusimos a consideración de las áreas competentes herramientas que ya tenemos en funcionamiento y pueden colaborar con este importante objetivo”.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, expuso que el objetivo central consiste en diseñar estrategias que aseguren una sólida oferta de empleo local que dé respuesta a la demanda laboral de la actividad minera. También resaltó que el incremento del empleo es exponencial y la importancia de construir acciones articuladas que aseguren agilidad en las búsquedas de puestos laborales para el sector, proporcionando las mismas posibilidades de acceso a todos los municipios.
En la misma línea, el rector de la UPATecO, resaltó la importancia del trabajo articulado entre diferentes áreas del Gobierno Provincial para optimizar y fortalecer el acceso a empleos mineros. “Desde la UPATecO, nuestra propuesta académica está vinculada especialmente a la Economía del Conocimiento y la Minería, sectores que presentan un crecimiento exponencial y está demandando un gran volumen de personal calificado, para potenciar sus productos y servicios”, enfatizó Morello*.
Se informó además que se están evaluando esquemas de portales de oferta y demanda laboral, considerando la posibilidad de que la provincia cuente con una herramienta donde empleadores y ciudadanos puedan acceder a oportunidades laborales específicas del sector minero.
En la presentación estuvieron, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía ; Frida Fonseca Lardies, secretaria de Relaciones Institucionales; Magdalena Pini, subsecretaria de Innovación Pública; Carlos Morello, rector de la UPATecO ; Diego López Morillo, subsecretario de Educación y Trabajo; Daniel Moreno, presidente del Foro de Intendentes de Salta ; Daniel Ponce, intendente de El Tala; Jannina Burger, directora de Atención Digital y Telefónica; Sebastian Alvarez, director general de Gobierno Digital; y Daniel Isa, director de Innovación Digital.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.