![1729808368651](/download/multimedia.normal.b3cb63ab0de0d191.MTcyOTgwODM2ODY1MV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Se explicó el funcionamiento de iddi, una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.
Salta31/01/2024La Secretaría de Modernización presentó diferentes herramientas para colaborar con el objetivo de incrementar el empleo en minería. Durante la reunión de presentación, se explicó el funcionamiento de iddi (Identidad Digital), una plataforma compuesta por documentos, certificados y credenciales que validan eficientemente procesos y trámites ciudadanos.
Esta herramienta permitirá que aquellas personas interesadas en insertarse en el sector minero, puedan inscribirse para capacitaciones y cursos de forma sencilla y obtener luego un certificado sellado por blockchain que genere confianza en los empleadores del sector.
Además se detalló el sistema de llamadas salientes destinado a proporcionar información sobre nuevas oportunidades laborales a las oficinas encargadas de formar personal en oficios vinculados a la minería, facilitando su difusión entre los postulantes cuando se ofrezcan nuevas vacantes.
Asimismo, se abordaron herramientas y metodologías para la medición de impacto de los programas de inserción, las cuales podrán evaluar la cantidad de personas que fueron formadas, cuántas han logrado empleo en el sector. Además, permitirán analizar las causas de los casos con dificultades para tomar medidas al respecto.
Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, expresó que “el crecimiento que el sector está teniendo es y será aún más exponencial por la seguridad jurídica que brinda la provincia y esto presenta varios desafíos, entre ellos el asegurar que las oportunidades lleguen a todos los salteños, especialmente a los que más necesitados están de ofertas laborales e ingresos, y para ello pusimos a consideración de las áreas competentes herramientas que ya tenemos en funcionamiento y pueden colaborar con este importante objetivo”.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, expuso que el objetivo central consiste en diseñar estrategias que aseguren una sólida oferta de empleo local que dé respuesta a la demanda laboral de la actividad minera. También resaltó que el incremento del empleo es exponencial y la importancia de construir acciones articuladas que aseguren agilidad en las búsquedas de puestos laborales para el sector, proporcionando las mismas posibilidades de acceso a todos los municipios.
En la misma línea, el rector de la UPATecO, resaltó la importancia del trabajo articulado entre diferentes áreas del Gobierno Provincial para optimizar y fortalecer el acceso a empleos mineros. “Desde la UPATecO, nuestra propuesta académica está vinculada especialmente a la Economía del Conocimiento y la Minería, sectores que presentan un crecimiento exponencial y está demandando un gran volumen de personal calificado, para potenciar sus productos y servicios”, enfatizó Morello*.
Se informó además que se están evaluando esquemas de portales de oferta y demanda laboral, considerando la posibilidad de que la provincia cuente con una herramienta donde empleadores y ciudadanos puedan acceder a oportunidades laborales específicas del sector minero.
En la presentación estuvieron, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado; Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía ; Frida Fonseca Lardies, secretaria de Relaciones Institucionales; Magdalena Pini, subsecretaria de Innovación Pública; Carlos Morello, rector de la UPATecO ; Diego López Morillo, subsecretario de Educación y Trabajo; Daniel Moreno, presidente del Foro de Intendentes de Salta ; Daniel Ponce, intendente de El Tala; Jannina Burger, directora de Atención Digital y Telefónica; Sebastian Alvarez, director general de Gobierno Digital; y Daniel Isa, director de Innovación Digital.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.