
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Tuvo un aumento interanual del 42%, lo que se traduce en la creación de 1.626 nuevos empleos en el sector y alcanzó los 947 puestos de trabajo femeninos.
Salta23/01/2024El empleo minero en Salta no para de crecer. En agosto se había superado por primera vez los 5.301 puestos formales de trabajo directo en la minería de Salta, según los últimos datos cargados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam).
En septiembre, Salta volvió a demostrar un sólido crecimiento en términos de empleo en el año 2023 con 5500 empleos formales, según revela el último informe mensual emitido por la Secretaría de Minería de la Nación. Son datos prometedores que resaltan la importancia de la minería en el mercado laboral local.
Salta, en particular, ha experimentado un notorio auge en su industria minera, registrando un aumento interanual del 42%, lo que se traduce en la creación de 1.626 nuevos empleos en el sector con respecto al mismo mes de 2022. Esto resalta la relevancia de la provincia de Salta en el panorama minero nacional, ya que explica el 13,6% del empleo minero total.
En el último informe elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera se analizó la evolución del empleo minero directo. En septiembre de 2023, la industria minera registró un total de 40.243 empleos, reflejando un incremento interanual del 7,6%. Este dato indica que se ha experimentado un aumento constante en el número de trabajadores durante 33 meses consecutivos.
En septiembre el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 947 puestos de trabajo, lo que implica un crecimiento del 3,9% respecto a agosto. El empleo femenino representa el 17,2% del empleo minero total en Salta. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 54,9%, sumando 336 mujeres al empleo minero en este período.
Otro dato positivo para Salta, es que ocupa el segundo lugar entre las provincias con más empleo minero, solo es superada por Santa Cruz que emplea a 9.045 personas, pero notando una baja ya que en agosto empleaba a 9.125 santacruceños. Si embargo, ese indicador también muestra el crecimiento que tuvo Salta en ese sector, ya que en enero de este año ocupaba el cuarto lugar de las provincias con más empleo minero con 4.196 trabajadores, detrás de Buenos Aires (4.322), San Juan (5.060) y Santa Cruz (9.086).
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.