
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Tuvo un aumento interanual del 42%, lo que se traduce en la creación de 1.626 nuevos empleos en el sector y alcanzó los 947 puestos de trabajo femeninos.
Salta23/01/2024El empleo minero en Salta no para de crecer. En agosto se había superado por primera vez los 5.301 puestos formales de trabajo directo en la minería de Salta, según los últimos datos cargados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam).
En septiembre, Salta volvió a demostrar un sólido crecimiento en términos de empleo en el año 2023 con 5500 empleos formales, según revela el último informe mensual emitido por la Secretaría de Minería de la Nación. Son datos prometedores que resaltan la importancia de la minería en el mercado laboral local.
Salta, en particular, ha experimentado un notorio auge en su industria minera, registrando un aumento interanual del 42%, lo que se traduce en la creación de 1.626 nuevos empleos en el sector con respecto al mismo mes de 2022. Esto resalta la relevancia de la provincia de Salta en el panorama minero nacional, ya que explica el 13,6% del empleo minero total.
En el último informe elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera se analizó la evolución del empleo minero directo. En septiembre de 2023, la industria minera registró un total de 40.243 empleos, reflejando un incremento interanual del 7,6%. Este dato indica que se ha experimentado un aumento constante en el número de trabajadores durante 33 meses consecutivos.
En septiembre el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 947 puestos de trabajo, lo que implica un crecimiento del 3,9% respecto a agosto. El empleo femenino representa el 17,2% del empleo minero total en Salta. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 54,9%, sumando 336 mujeres al empleo minero en este período.
Otro dato positivo para Salta, es que ocupa el segundo lugar entre las provincias con más empleo minero, solo es superada por Santa Cruz que emplea a 9.045 personas, pero notando una baja ya que en agosto empleaba a 9.125 santacruceños. Si embargo, ese indicador también muestra el crecimiento que tuvo Salta en ese sector, ya que en enero de este año ocupaba el cuarto lugar de las provincias con más empleo minero con 4.196 trabajadores, detrás de Buenos Aires (4.322), San Juan (5.060) y Santa Cruz (9.086).
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.