
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Miembros de la OFEPHI propusieron modificaciones al proyecto de la "Ley Ómnibus", que afecta a la Ley de Hidrocarburos y a los derechos provinciales.
Argentina19/01/2024La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini participó en un encuentro, cuyo eje fue proponer modificaciones en la "Ley Ómnibus", enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación.
Los representantes Salta, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Formosa, Mendoza, Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa y Jujuy, mediante un documento reafirmaron la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios, como así también las facultades de administración sobre los mismos.
El mencionado documento está dirigido al secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, y a los jefes de bloque en el Congreso. Plantea la necesidad de un marco jurídico que promueva la previsibilidad, generación de empleo y desarrollo económico. Además, respalda iniciativas destinadas a incentivar inversiones y fortalecer la seguridad energética nacional.
Las autoridades solicitan un debate, rechazan limitaciones a las facultades provinciales y abogan por la sustentabilidad en la actividad. También, expresaron que es importante clarificar las nuevas autorizaciones de transporte y procesamiento, e hicieron hincapié en la inclusión de nuevos participantes en el desarrollo de recursos hidrocarburíferos.
Destacaron la necesidad de actualizar los valores de canon y multas, expresaron su desacuerdo con la delegación de facultades ambientales al Gobierno Nacional, abogaron por el consenso en legislación ambiental y reafirmaron el papel de empresas estatales provinciales.
En cuanto a las cuotas de derechos de exportación, pidieron limitarlas al 8%, mientras que para el régimen de incentivo para grandes inversiones, buscaron adecuaciones para proyectos de explotación hidrocarburífera y resaltaron la importancia de reactivar áreas maduras de explotación convencional.
Finalmente, los miembros de la OFEPHI mostraron su buena predisposición para participar en ámbitos legislativos y remitir una propuesta normativa a través de la secretaría ejecutiva del organismo.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.