






Preocupación: Salta participó de la reunión de Estados Productores de Hidrocarburos
Miembros de la OFEPHI propusieron modificaciones al proyecto de la "Ley Ómnibus", que afecta a la Ley de Hidrocarburos y a los derechos provinciales.
Argentina19/01/2024
Salta Mining
















La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini participó en un encuentro, cuyo eje fue proponer modificaciones en la "Ley Ómnibus", enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación.






Los representantes Salta, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Formosa, Mendoza, Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa y Jujuy, mediante un documento reafirmaron la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios, como así también las facultades de administración sobre los mismos.
El mencionado documento está dirigido al secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, y a los jefes de bloque en el Congreso. Plantea la necesidad de un marco jurídico que promueva la previsibilidad, generación de empleo y desarrollo económico. Además, respalda iniciativas destinadas a incentivar inversiones y fortalecer la seguridad energética nacional.

Limitación a las facultades provinciales sobre los hidrocarburos
Las autoridades solicitan un debate, rechazan limitaciones a las facultades provinciales y abogan por la sustentabilidad en la actividad. También, expresaron que es importante clarificar las nuevas autorizaciones de transporte y procesamiento, e hicieron hincapié en la inclusión de nuevos participantes en el desarrollo de recursos hidrocarburíferos.
Destacaron la necesidad de actualizar los valores de canon y multas, expresaron su desacuerdo con la delegación de facultades ambientales al Gobierno Nacional, abogaron por el consenso en legislación ambiental y reafirmaron el papel de empresas estatales provinciales.
En cuanto a las cuotas de derechos de exportación, pidieron limitarlas al 8%, mientras que para el régimen de incentivo para grandes inversiones, buscaron adecuaciones para proyectos de explotación hidrocarburífera y resaltaron la importancia de reactivar áreas maduras de explotación convencional.
Finalmente, los miembros de la OFEPHI mostraron su buena predisposición para participar en ámbitos legislativos y remitir una propuesta normativa a través de la secretaría ejecutiva del organismo.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.


Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.









