
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El Pozo de Producción Alba Sabrina Uno (ASPW1) se ha perforado hasta una profundidad de 340 metros y se acerca a la profundidad objetivo de 400 metros.
Salta18/01/2024
Salta Mining
















Lithium South Development Corporation (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) proporcionó una actualización sobre el desarrollo continuo del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (HMN), ubicado en el salar de Hombre Muerto, en la provincia de Salta.






Abarcando 3,287 hectáreas ubicadas en el salar, el Proyecto de Litio HMN consta de cinco bloques clave de reclamación: Alba Sabrina (2089 hectáreas), Norma Edit (115 hectáreas), Viamonte/Natalia Maria (595 hectáreas contiguas), Gaston Enrique (55 hectáreas) y Tramo (383 hectáreas).
El Pozo de Producción Alba Sabrina Uno (ASPW1) se ha perforado hasta una profundidad de 340 metros y se acerca a la profundidad objetivo de 400 metros. El pozo ha encontrado arena y roca fracturada desde la superficie hasta la profundidad actual. Se espera que la porosidad sea buena. Una vez alcanzada la profundidad objetivo, el pozo se encestará, desarrollará y se realizará una prueba de bombeo. Se está llevando a cabo una revisión técnica para determinar la ubicación óptima de más pozos de bombeo en el bloque de reclamación de Alba Sabrina.
El presidente y CEO de la compañía, Adrian F. C. Hobkirk, declaró: "Estamos emocionados de estar cerca de completar nuestro primer pozo de bombeo profundo en el bloque de reclamación de Alba Sabrina. Esperamos los resultados de la prueba de bombeo".
La Evaluación Económica Preliminar (PEA) anunciada el 18 de octubre de 2023, está cerca de completarse. Las consultoras Knight Piesold y JDS Energy and Mining están finalizando el modelo financiero. Se esperan resultados completos próximamente. La PEA tendrá una Capacidad de Diseño Inicial de 15,000 toneladas por año de Equivalente de Carbonato de Litio.
Lithium South (LIS) posee el 100% del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li) ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, en el corazón del triángulo del litio. El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de $4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium Lithium.
LIS ha delimitado un recurso de 1,583,100 toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE) conforme a la norma NI 43-101 en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que conforman el Proyecto HMN Li. Se está llevando a cabo una campaña de perforación de pozos de bombeo/producción.
Se espera una Evaluación Económica Preliminar (PEA) basada en los bloques de reclamación Tramo, Alba Sabrina y Natalia Maria en enero de 2024. LIS está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



