
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
La minera entregará muestras que representan diversos estilos de mineralización a Nuton, que realizará análisis de cada muestra.
San Juan15/01/2024Aldebaran Resources Inc. ("Aldebaran" o la "Compañía") (TSX-V: ALDE, OTCQX: ADBRF) anunció que ha firmado un acuerdo de colaboración con Nuton LLC, una empresa conjunta de Rio Tinto ("Nuton"), para evaluar el uso de las tecnologías patentadas de lixiviación de sulfuro primario de Nuton en el proyecto de cobre-oro Altar, ubicado en San Juan, Argentina.
Según los términos del acuerdo, Aldebaran entregará muestras que representan diversos estilos de mineralización del proyecto Altar a Nuton. Nuton realizará análisis mineralógicos detallados de cada muestra antes de colocar el material en columnas. Las muestras se colocarán en columnas con una altura de 1 m, cada una bajo diferentes condiciones controladas de operación de Nuton. Se espera que los resultados completos estén disponibles aproximadamente un año después de cargar las columnas. Se prevé que las pruebas comiencen en la primera mitad de 2024.
Como parte del acuerdo, la minera canadiense ha otorgado exclusividad a Nuton en el área de tecnologías de lixiviación novedosas, patentadas o secretas comerciales, por un período de un año a partir de la fecha del acuerdo, el 9 de enero de 2024. Las partes compartirán los costos del programa de pruebas, con Aldebaran cubriendo los costos de preparación y envío de las muestras a Nuton, y Nuton asumiendo los costos de las pruebas metalúrgicas.
John E. Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: "Nos complace colaborar con Nuton para evaluar el potencial uso de su tecnología de lixiviación de sulfuro en el proyecto Altar. Aunque la lixiviación de sulfuro no es necesaria para avanzar en el proyecto Altar, podría tener un impacto positivo en la economía del proyecto, si tiene éxito".
Adam Burley, Director Ejecutivo de Nuton, comentó: "Nos complace anunciar este acuerdo de colaboración con Aldebaran. Nuton tiene una amplia gama de posibles casos de uso. En Altar, estamos entusiasmados con el potencial de Nuton para desbloquear recursos de cobre en un proyecto con un potencial de escala sustancial y de una manera más eficiente desde el punto de vista ambiental que los procesos convencionales".
Nuton es una empresa innovadora que tiene como objetivo impulsar el negocio de cobre de Rio Tinto. En el núcleo de Nuton se encuentra un portafolio de tecnologías y capacidades patentadas relacionadas con la lixiviación de cobre, producto de casi 30 años de investigación y desarrollo. Nuton ofrece el potencial de desbloquear económicamente el cobre de recursos primarios de sulfuro en todo el mundo a través de la lixiviación, logrando tasas de recuperación líderes en el mercado, contribuyendo al aumento de la producción de cobre a partir de residuos y relaves con contenido de cobre, y logrando recuperaciones de cobre más altas en material de óxido y transicional. Uno de los diferenciadores clave de Nuton es el potencial para producir el cobre de menor impacto en el mundo mientras tiene al menos un impacto neto positivo en cada uno de nuestros sitios de implementación, en nuestros cinco pilares: agua, energía, tierra, materiales y sociedad.
Aldebaran es una empresa de exploración mineral que se desprendió de Regulus Resources Inc. en 2018 y tiene el mismo equipo de gestión central. Aldebaran posee un 60% de interés en el proyecto de cobre-oro Altar en la provincia de San Juan, Argentina, y puede obtener un interés adicional del 20% en el proyecto al completar un gasto adicional de US$25 millones en Altar durante los próximos tres años.
El proyecto Altar alberga múltiples depósitos de pórfido de cobre-oro con potencial para descubrimientos adicionales. Altar forma parte de un conjunto de depósitos de pórfido de cobre de clase mundial que incluye Los Pelambres (Antofagasta Minerals), El Pachón (Glencore) y Los Azules (McEwen Copper). En marzo de 2021, la compañía anunció una estimación actualizada de recursos minerales para Altar, preparada por Independent Mining Consultants Inc. y basada en las perforaciones realizadas hasta 2020.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.