
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La minera entregará muestras que representan diversos estilos de mineralización a Nuton, que realizará análisis de cada muestra.
San Juan15/01/2024Aldebaran Resources Inc. ("Aldebaran" o la "Compañía") (TSX-V: ALDE, OTCQX: ADBRF) anunció que ha firmado un acuerdo de colaboración con Nuton LLC, una empresa conjunta de Rio Tinto ("Nuton"), para evaluar el uso de las tecnologías patentadas de lixiviación de sulfuro primario de Nuton en el proyecto de cobre-oro Altar, ubicado en San Juan, Argentina.
Según los términos del acuerdo, Aldebaran entregará muestras que representan diversos estilos de mineralización del proyecto Altar a Nuton. Nuton realizará análisis mineralógicos detallados de cada muestra antes de colocar el material en columnas. Las muestras se colocarán en columnas con una altura de 1 m, cada una bajo diferentes condiciones controladas de operación de Nuton. Se espera que los resultados completos estén disponibles aproximadamente un año después de cargar las columnas. Se prevé que las pruebas comiencen en la primera mitad de 2024.
Como parte del acuerdo, la minera canadiense ha otorgado exclusividad a Nuton en el área de tecnologías de lixiviación novedosas, patentadas o secretas comerciales, por un período de un año a partir de la fecha del acuerdo, el 9 de enero de 2024. Las partes compartirán los costos del programa de pruebas, con Aldebaran cubriendo los costos de preparación y envío de las muestras a Nuton, y Nuton asumiendo los costos de las pruebas metalúrgicas.
John E. Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: "Nos complace colaborar con Nuton para evaluar el potencial uso de su tecnología de lixiviación de sulfuro en el proyecto Altar. Aunque la lixiviación de sulfuro no es necesaria para avanzar en el proyecto Altar, podría tener un impacto positivo en la economía del proyecto, si tiene éxito".
Adam Burley, Director Ejecutivo de Nuton, comentó: "Nos complace anunciar este acuerdo de colaboración con Aldebaran. Nuton tiene una amplia gama de posibles casos de uso. En Altar, estamos entusiasmados con el potencial de Nuton para desbloquear recursos de cobre en un proyecto con un potencial de escala sustancial y de una manera más eficiente desde el punto de vista ambiental que los procesos convencionales".
Nuton es una empresa innovadora que tiene como objetivo impulsar el negocio de cobre de Rio Tinto. En el núcleo de Nuton se encuentra un portafolio de tecnologías y capacidades patentadas relacionadas con la lixiviación de cobre, producto de casi 30 años de investigación y desarrollo. Nuton ofrece el potencial de desbloquear económicamente el cobre de recursos primarios de sulfuro en todo el mundo a través de la lixiviación, logrando tasas de recuperación líderes en el mercado, contribuyendo al aumento de la producción de cobre a partir de residuos y relaves con contenido de cobre, y logrando recuperaciones de cobre más altas en material de óxido y transicional. Uno de los diferenciadores clave de Nuton es el potencial para producir el cobre de menor impacto en el mundo mientras tiene al menos un impacto neto positivo en cada uno de nuestros sitios de implementación, en nuestros cinco pilares: agua, energía, tierra, materiales y sociedad.
Aldebaran es una empresa de exploración mineral que se desprendió de Regulus Resources Inc. en 2018 y tiene el mismo equipo de gestión central. Aldebaran posee un 60% de interés en el proyecto de cobre-oro Altar en la provincia de San Juan, Argentina, y puede obtener un interés adicional del 20% en el proyecto al completar un gasto adicional de US$25 millones en Altar durante los próximos tres años.
El proyecto Altar alberga múltiples depósitos de pórfido de cobre-oro con potencial para descubrimientos adicionales. Altar forma parte de un conjunto de depósitos de pórfido de cobre de clase mundial que incluye Los Pelambres (Antofagasta Minerals), El Pachón (Glencore) y Los Azules (McEwen Copper). En marzo de 2021, la compañía anunció una estimación actualizada de recursos minerales para Altar, preparada por Independent Mining Consultants Inc. y basada en las perforaciones realizadas hasta 2020.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.