
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El programa de Norlab se llevó a cabo en una muestra de 300 litros de salmuera de Solaroz tomada de la perforación 3 a una profundidad de entre 514 y 552 metros.
Jujuy14/01/2024Lithium Energy Limited proporcionó una actualización sobre el Proyecto Solaroz Lithium Brine de la Compañía en Argentina (Solaroz), ubicado junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium1 en la cuenca de Salar de Olaroz en el corazón del famoso 'Triángulo de Litio' de Sudamérica.
La minera australiana anunció el avance de Solaroz hacia la producción con la primera muestra de carbonato de litio de grado para batería (99.5%) que se ha producido a través del programa de laboratorio, iniciado por Norlab SRL en Argentina en octubre de 20232.
El programa de Norlab se llevó a cabo en una muestra de 300 litros de salmuera de Solaroz tomada de la perforación 3 - SOZDD003 (ubicada en la concesión Chico I) a una profundidad de entre 514 y 552 metros, con un grado de alimentación de 397 mg/l de Li, determinado por la Compañía como representativo de las salmueras ricas en litio contenidas en Solaroz.
La producción de carbonato de litio de grado para batería es un paso muy importante en el avance de Solaroz hacia la producción, con el trabajo realizado hasta la fecha proporcionando los criterios de diseño clave para el avance del proyecto.
Pruebas de Evaporación en el Sitio Paralelamente al trabajo realizado por Norlab, se han completado las primeras pruebas de evaporación en el sitio con dos estanques instalados para llevar a cabo estas pruebas. Las pruebas de evaporación se realizaron en la salmuera de Solaroz proveniente de la perforación 3 - SOZDD003 (ubicada en la concesión Chico I) y recogida a una profundidad de entre 514 y 552 metros.
Los resultados de estas pruebas han permitido a la minera recibir datos de campo en el sitio sobre tasas diarias de evaporación y química de la salmuera, proporcionando información ambiental basada en el sitio para el trabajo adicional necesario para avanzar hacia la producción.
Después de completar los trabajos en el sitio, los estanques se han vaciado y limpiado y se volverán a llenar para continuar con más pruebas de evaporación durante los próximos meses y evaluar las diferencias estacionales que se pueden esperar en el Salar de Olaroz.
Lithium Energy Limited anunció recientemente los resultados destacados del Estudio de Alcance (Estudio) para el Proyecto Solaroz Lithium Brine en Argentina (Solaroz o Proyecto), ubicado junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium Lithium plc (ASX:LTM)1 (Arcadium) en la cuenca de Salar de Olaroz (el Salar de Olaroz) en el corazón del famoso 'Triángulo de Litio' de Sudamérica.
El Estudio está respaldado por la recientemente mejorada Estimación de Recursos Minerales (ERM) de Solaroz de 3.3 Mt de Equivalente de Carbonato de Litio (ECL) (consultar Tabla 1)3. Dentro de los 3.3 Mt de Recursos Minerales Totales de ECL, hay un núcleo de alta ley de 1.3 Mt de ECL con una concentración promedio de 400 mg/l de litio (consultar Tabla 2).
Este núcleo de alta ley respalda los resultados del Estudio (con una producción de 20 ktpa y 40 ktpa de ECL) utilizando el procesamiento convencional de estanques de evaporación.4 El Estudio también indicó que la extracción directa de litio (EDL) puede proporcionar recuperaciones mejores y una operación más rentable. La Compañía continuará con su evaluación de la tecnología EDL, incluido el avance de una planta de demostración de EDL de 3,000 tpa en colaboración con Lanshen5.
Solaroz está ubicado en el Salar de Olaroz junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium1, con una producción de 13 ktpa en el FY22 y un aumento previsto en la producción a 42.5 ktpa de ECL6. También colindante con el Proyecto está la recientemente inaugurada Instalación Cauchari-Olaroz de Lithium Argentina Corporation7 (TSX:LAAC) (Lithium Argentina), con una capacidad de producción anual objetivo de 40 ktpa de ECL8.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.