
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El programa de Norlab se llevó a cabo en una muestra de 300 litros de salmuera de Solaroz tomada de la perforación 3 a una profundidad de entre 514 y 552 metros.
Jujuy14/01/2024Lithium Energy Limited proporcionó una actualización sobre el Proyecto Solaroz Lithium Brine de la Compañía en Argentina (Solaroz), ubicado junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium1 en la cuenca de Salar de Olaroz en el corazón del famoso 'Triángulo de Litio' de Sudamérica.
La minera australiana anunció el avance de Solaroz hacia la producción con la primera muestra de carbonato de litio de grado para batería (99.5%) que se ha producido a través del programa de laboratorio, iniciado por Norlab SRL en Argentina en octubre de 20232.
El programa de Norlab se llevó a cabo en una muestra de 300 litros de salmuera de Solaroz tomada de la perforación 3 - SOZDD003 (ubicada en la concesión Chico I) a una profundidad de entre 514 y 552 metros, con un grado de alimentación de 397 mg/l de Li, determinado por la Compañía como representativo de las salmueras ricas en litio contenidas en Solaroz.
La producción de carbonato de litio de grado para batería es un paso muy importante en el avance de Solaroz hacia la producción, con el trabajo realizado hasta la fecha proporcionando los criterios de diseño clave para el avance del proyecto.
Pruebas de Evaporación en el Sitio Paralelamente al trabajo realizado por Norlab, se han completado las primeras pruebas de evaporación en el sitio con dos estanques instalados para llevar a cabo estas pruebas. Las pruebas de evaporación se realizaron en la salmuera de Solaroz proveniente de la perforación 3 - SOZDD003 (ubicada en la concesión Chico I) y recogida a una profundidad de entre 514 y 552 metros.
Los resultados de estas pruebas han permitido a la minera recibir datos de campo en el sitio sobre tasas diarias de evaporación y química de la salmuera, proporcionando información ambiental basada en el sitio para el trabajo adicional necesario para avanzar hacia la producción.
Después de completar los trabajos en el sitio, los estanques se han vaciado y limpiado y se volverán a llenar para continuar con más pruebas de evaporación durante los próximos meses y evaluar las diferencias estacionales que se pueden esperar en el Salar de Olaroz.
Lithium Energy Limited anunció recientemente los resultados destacados del Estudio de Alcance (Estudio) para el Proyecto Solaroz Lithium Brine en Argentina (Solaroz o Proyecto), ubicado junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium Lithium plc (ASX:LTM)1 (Arcadium) en la cuenca de Salar de Olaroz (el Salar de Olaroz) en el corazón del famoso 'Triángulo de Litio' de Sudamérica.
El Estudio está respaldado por la recientemente mejorada Estimación de Recursos Minerales (ERM) de Solaroz de 3.3 Mt de Equivalente de Carbonato de Litio (ECL) (consultar Tabla 1)3. Dentro de los 3.3 Mt de Recursos Minerales Totales de ECL, hay un núcleo de alta ley de 1.3 Mt de ECL con una concentración promedio de 400 mg/l de litio (consultar Tabla 2).
Este núcleo de alta ley respalda los resultados del Estudio (con una producción de 20 ktpa y 40 ktpa de ECL) utilizando el procesamiento convencional de estanques de evaporación.4 El Estudio también indicó que la extracción directa de litio (EDL) puede proporcionar recuperaciones mejores y una operación más rentable. La Compañía continuará con su evaluación de la tecnología EDL, incluido el avance de una planta de demostración de EDL de 3,000 tpa en colaboración con Lanshen5.
Solaroz está ubicado en el Salar de Olaroz junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium1, con una producción de 13 ktpa en el FY22 y un aumento previsto en la producción a 42.5 ktpa de ECL6. También colindante con el Proyecto está la recientemente inaugurada Instalación Cauchari-Olaroz de Lithium Argentina Corporation7 (TSX:LAAC) (Lithium Argentina), con una capacidad de producción anual objetivo de 40 ktpa de ECL8.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.