
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Power Minerals colabora en el desarrollo del proyecto en Salta, que tiene salmueras de alta calidad con concentraciones consistentes de litio y un bajo perfil de impurezas.
Salta14/01/2024Directivos de Summit Nanotech, la empresa canadiense de tecnología de extracción de litio sostenible, expresaron al Gobierno nacional sus deseos de desembarcar en la Argentina como proveedores de tecnología, innovación y estudios relacionados para los proyectos de litio.
Durante una reunión con la canciller Diana Mondino, la CEO de la compañía, Amanda Hall, se refirió al acuerdo estratégico recientemente suscripto con la compañía australiana Power Minerals para colaborar en el desarrollo de un proyecto minero en Salta, centrado en el aceleramiento de la producción de litio en el Salar de Incahuasi.
Según dejó trascender Energy Report, Mondino remarcó la importancia que la actividad representa para el país, así como su relevancia en materia de transición energética, en particular en lo referido a la exploración y explotación de litio. A su vez, dio detalles sobre cambios normativos para favorecer las inversiones extranjeras en general y mineras en particular, que se desprenden del proyecto de ley titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.
Mondino detalló que la novedad que introduce la llamada ley ómnibus es que hidrocarburos y minería serán los únicos dos sectores que no sufrirán un aumento en los derechos de exportación, y mantendrán los que tienen actualmente. Para todo el resto de los productos se eleva a 15%, salvo excepciones.
El artículo 204 de la ley ómnibus establece: “Manténgase la vigencia de los derechos de exportación vigentes, para los hidrocarburos y la minería". Hoy el oro y la plata, con yacimientos operativos aunque en declino, tienen retenciones de un 8% y para el litio es de 4,5%.
Pero además les explicaron que en la ley también se propuso la creación de un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos que involucren la adquisición, producción, construcción y/o desarrollo de activos que serán afectados a actividades y serán de largo plazo, una necesidad que el sector minero planteó históricamente. Estas “Grandes Inversiones” deberán contar con un monto mínimo de inversión y estarán incluidas aquellas empresas que busquen invertir en infraestructura y de tecnología.
El plazo para adherir al RIGI es de 2 años a partir de la entrada en vigencia de las reformas, pero el Poder ejecutivo podrá prorrogar por única vez el plazo para acogerse al RIGI por un período de hasta 2 años.
Para concretar las inversiones se podrán utilizar Vehículos de Proyecto Único (VPU), una nueva forma de sociedad que sólo deberán tener por único y exclusivo objeto llevar a cabo un único proyecto de inversión admitido en RIGI. Los VPU incluyen sociedades anónimas, sucursales establecidas por sociedades constituidas en el extranjero, uniones transitorias y otros contratos asociativos o sucursales dedicadas.
El plan de Summit Nanotech y Power Minerals quedó establecido en el Joint Venture suscripto. “La concesión de riesgo compartido en el Salar de Incahuasi es parte de un abanico aluvial que tiene salmueras de alta calidad con concentraciones consistentes de litio y un bajo perfil de impurezas”, señalaron en un comunicado.
Summit acordó con los australianos en agosto del 2023 la aplicación de su tecnología e ingeniería en una combinación de pruebas piloto más una inversión de u$s3 millones en dos tramos para armar la empresa conjunta y financiar actividades de exploración en Incahuasi, a cambio de acciones en Power Minerals y una participación del 30% en la nueva firma.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.