
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Power Minerals colabora en el desarrollo del proyecto en Salta, que tiene salmueras de alta calidad con concentraciones consistentes de litio y un bajo perfil de impurezas.
Salta14/01/2024Directivos de Summit Nanotech, la empresa canadiense de tecnología de extracción de litio sostenible, expresaron al Gobierno nacional sus deseos de desembarcar en la Argentina como proveedores de tecnología, innovación y estudios relacionados para los proyectos de litio.
Durante una reunión con la canciller Diana Mondino, la CEO de la compañía, Amanda Hall, se refirió al acuerdo estratégico recientemente suscripto con la compañía australiana Power Minerals para colaborar en el desarrollo de un proyecto minero en Salta, centrado en el aceleramiento de la producción de litio en el Salar de Incahuasi.
Según dejó trascender Energy Report, Mondino remarcó la importancia que la actividad representa para el país, así como su relevancia en materia de transición energética, en particular en lo referido a la exploración y explotación de litio. A su vez, dio detalles sobre cambios normativos para favorecer las inversiones extranjeras en general y mineras en particular, que se desprenden del proyecto de ley titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.
Mondino detalló que la novedad que introduce la llamada ley ómnibus es que hidrocarburos y minería serán los únicos dos sectores que no sufrirán un aumento en los derechos de exportación, y mantendrán los que tienen actualmente. Para todo el resto de los productos se eleva a 15%, salvo excepciones.
El artículo 204 de la ley ómnibus establece: “Manténgase la vigencia de los derechos de exportación vigentes, para los hidrocarburos y la minería". Hoy el oro y la plata, con yacimientos operativos aunque en declino, tienen retenciones de un 8% y para el litio es de 4,5%.
Pero además les explicaron que en la ley también se propuso la creación de un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos que involucren la adquisición, producción, construcción y/o desarrollo de activos que serán afectados a actividades y serán de largo plazo, una necesidad que el sector minero planteó históricamente. Estas “Grandes Inversiones” deberán contar con un monto mínimo de inversión y estarán incluidas aquellas empresas que busquen invertir en infraestructura y de tecnología.
El plazo para adherir al RIGI es de 2 años a partir de la entrada en vigencia de las reformas, pero el Poder ejecutivo podrá prorrogar por única vez el plazo para acogerse al RIGI por un período de hasta 2 años.
Para concretar las inversiones se podrán utilizar Vehículos de Proyecto Único (VPU), una nueva forma de sociedad que sólo deberán tener por único y exclusivo objeto llevar a cabo un único proyecto de inversión admitido en RIGI. Los VPU incluyen sociedades anónimas, sucursales establecidas por sociedades constituidas en el extranjero, uniones transitorias y otros contratos asociativos o sucursales dedicadas.
El plan de Summit Nanotech y Power Minerals quedó establecido en el Joint Venture suscripto. “La concesión de riesgo compartido en el Salar de Incahuasi es parte de un abanico aluvial que tiene salmueras de alta calidad con concentraciones consistentes de litio y un bajo perfil de impurezas”, señalaron en un comunicado.
Summit acordó con los australianos en agosto del 2023 la aplicación de su tecnología e ingeniería en una combinación de pruebas piloto más una inversión de u$s3 millones en dos tramos para armar la empresa conjunta y financiar actividades de exploración en Incahuasi, a cambio de acciones en Power Minerals y una participación del 30% en la nueva firma.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.