
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
La compañía designó como Country Manager en Argentina de Juan Donicelli y realiza importantes inversiones en San Juan y Catamarca.
Argentina20/12/2023La compañía minera multinacional Glencore anunció cambios en su estructura corporativa, con la designación como Country Manager en Argentina de Juan Donicelli, lo que definió como un paso organizativo necesario para avanzar en el desarrollo de dos de los proyectos cupríferos más importantes con que cuenta el país.
Los dos proyectos de relevancia son El Pachón, en la provincia de San Juan, y MARA, en Catamarca.
En la actualidad ambos se encuentran en etapa de factibilidad y en proceso de desarrollo del Informe de Impacto Ambiental.
Recientemente Glencore se convirtió en la única propietaria y operadora del proyecto MARA, al concretarse el acuerdo con Pan American Silver por la adquisición del 56,25% de las acciones.
Con anterioridad, Glencore ya poseía 43,75% de participación accionaria en el proyecto catamarqueño.
Como propietaria del proyecto El Pachón, Glencore ya lleva invertidos más de US$120 millones en las campañas consecutivas emprendidas desde octubre de 2019.
Los dos proyectos cupríferos de clase mundial son de los más importantes del país, lo que confirma el interés de Glencore en la Argentina para cubrir la creciente demanda del metal, indispensable para la necesaria transición energética global.
A la vez, El Pachón y MARA generarán sinergias y oportunidades de desarrollo para las comunidades que los rodean, así como para los proveedores locales y toda la cadena productiva.
Con casi 30 años de trayectoria en la industria minera, Donicelli asume la nueva función luego de desempeñarse como Gerente General de Asuntos Corporativos y Legales de Glencore Cobre en Argentina.
"Es una nueva estructura organizativa requerida para poder avanzar hacia las siguientes etapas de desarrollo de nuestra cartera de activos, junto a los equipos operativos de gran trayectoria que lideran cada proyecto, siempre bajo la perspectiva de una minería sostenible", expresó el nuevo country manager.
Donicelli es abogado, recibido en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un posgrado en la Universidad de Navarra, Pamplona, España, y una maestría en la Southern Methodist University, Texas, USA.
Pachón y MARA son los mayores proyectos cupríferos que forman parte de la cartera minera del país, además de Josemaría que se encuentra en las etapas iniciales de construcción.
Precisamente, en Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de Prefactibilidad y tiene una inversión prevista de US$ 3.100 millones y 155.000 toneladas anuales de producción.
El otro gran proyecto de alcance mundial es Pachón, en la provincia de San Juan, que atraviesa la etapa de factibilidad con una inversión inicial de US$ 4.500 millones y 280.000 toneladas anuales de producción.
En el país la producción de cobre a gran escala comenzó en 1997, con la puesta en marcha de aquella operación en el noroeste de Catamarca, y durante su vida útil aportó ingresos fiscales por US$ 5.037 millones y exportaciones por US$ 17.300 millones.
El alto potencial cuprífero de la Argentina se ubica en la zona de los Andes centrales, en sintonía con lo que sucede en Chile y Perú, con un volumen aproximado de reservas de cobre por 1.033 millones de toneladas para la región, equivalente al 40% de las reservas mundiales de este mineral.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.