
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La compañía designó como Country Manager en Argentina de Juan Donicelli y realiza importantes inversiones en San Juan y Catamarca.
Argentina20/12/2023La compañía minera multinacional Glencore anunció cambios en su estructura corporativa, con la designación como Country Manager en Argentina de Juan Donicelli, lo que definió como un paso organizativo necesario para avanzar en el desarrollo de dos de los proyectos cupríferos más importantes con que cuenta el país.
Los dos proyectos de relevancia son El Pachón, en la provincia de San Juan, y MARA, en Catamarca.
En la actualidad ambos se encuentran en etapa de factibilidad y en proceso de desarrollo del Informe de Impacto Ambiental.
Recientemente Glencore se convirtió en la única propietaria y operadora del proyecto MARA, al concretarse el acuerdo con Pan American Silver por la adquisición del 56,25% de las acciones.
Con anterioridad, Glencore ya poseía 43,75% de participación accionaria en el proyecto catamarqueño.
Como propietaria del proyecto El Pachón, Glencore ya lleva invertidos más de US$120 millones en las campañas consecutivas emprendidas desde octubre de 2019.
Los dos proyectos cupríferos de clase mundial son de los más importantes del país, lo que confirma el interés de Glencore en la Argentina para cubrir la creciente demanda del metal, indispensable para la necesaria transición energética global.
A la vez, El Pachón y MARA generarán sinergias y oportunidades de desarrollo para las comunidades que los rodean, así como para los proveedores locales y toda la cadena productiva.
Con casi 30 años de trayectoria en la industria minera, Donicelli asume la nueva función luego de desempeñarse como Gerente General de Asuntos Corporativos y Legales de Glencore Cobre en Argentina.
"Es una nueva estructura organizativa requerida para poder avanzar hacia las siguientes etapas de desarrollo de nuestra cartera de activos, junto a los equipos operativos de gran trayectoria que lideran cada proyecto, siempre bajo la perspectiva de una minería sostenible", expresó el nuevo country manager.
Donicelli es abogado, recibido en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un posgrado en la Universidad de Navarra, Pamplona, España, y una maestría en la Southern Methodist University, Texas, USA.
Pachón y MARA son los mayores proyectos cupríferos que forman parte de la cartera minera del país, además de Josemaría que se encuentra en las etapas iniciales de construcción.
Precisamente, en Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara), avanzó a la etapa de Prefactibilidad y tiene una inversión prevista de US$ 3.100 millones y 155.000 toneladas anuales de producción.
El otro gran proyecto de alcance mundial es Pachón, en la provincia de San Juan, que atraviesa la etapa de factibilidad con una inversión inicial de US$ 4.500 millones y 280.000 toneladas anuales de producción.
En el país la producción de cobre a gran escala comenzó en 1997, con la puesta en marcha de aquella operación en el noroeste de Catamarca, y durante su vida útil aportó ingresos fiscales por US$ 5.037 millones y exportaciones por US$ 17.300 millones.
El alto potencial cuprífero de la Argentina se ubica en la zona de los Andes centrales, en sintonía con lo que sucede en Chile y Perú, con un volumen aproximado de reservas de cobre por 1.033 millones de toneladas para la región, equivalente al 40% de las reservas mundiales de este mineral.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.