
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El convenio entre Yacimientos de Litio Bolivianos y Uranium One Group, para la construcción en Potosí de una Planta Piloto de Extracción Directa de Litio.
Mundo13/12/2023Bolivia, uno de los países con las mayores reservas de litio en el mundo, anunció este miércoles un acuerdo por 450 millones de dólares con una empresa estatal rusa para la explotación de este mineral clave en la transición hacia energías limpias.
Este miércoles, el presidente de Bolivia Luis Arce, participó de la firma de un convenio entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, para la construcción en Potosí de una Planta Piloto de Extracción Directa de Litio (EDL) de hasta 14.000 toneladas (t).
El acuerdo fue firmado por la presidenta de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, y un representante de la empresa rusa, en un acto en la casa de Gobierno en La Paz en el que también participaron el presidente del país, Luis Arce, y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
El mandatario boliviano destacó que en el mundo persiste el interés en los recursos naturales de Bolivia, como el litio, cuya importante reserva, que alcanza a 23 millones de toneladas, se encuentra en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes en regiones de Potosí y Oruro.
“Hemos ya conversado hace tiempo atrás con nuestro Ministerio de Hidrocarburos y Energías para hacer una nueva convocatoria también para que más empresas puedan venir a nuestro país y que puedan beneficiarnos con su tecnología, con sus inversiones y sobre todo con una mayor producción de litio, que es en realidad donde estamos apostando como el eje central para generar el desarrollo económico en nuestro país”, reiteró.
El Presidente sostuvo que “los tiempos para Bolivia no dan para errores y correcciones”; entonces “no podemos equivocarnos y tenemos que ir con pasos seguros y firmes, porque cada uno tiene que darnos beneficio” y recordó que Bolivia encara la industrialización de su litio, bajo un modelo de negocios soberano.
“Cuando explicamos nosotros a diferentes países, que me ha dado toda la oportunidad de tener esa conversación en varias reuniones en el exterior, todos aceptan el modelo boliviano, es decir, tenemos una soberanía en la industrialización de nuestro litio”, afirmó.
El 30 de abril de 2021, YLB publicó la convocatoria internacional de Extracción Directa del Litio para los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. A la misma se presentaron empresas de países de diferentes continentes del mundo.
Tras un riguroso proceso de selección, cuatro empresas aprobaron con éxito la tecnología EDL en dichos salares, entre esas compañías está la rusa Uranium One Group y el consorcio Chino CBC, según los reportes oficiales.
En la primera fase, la planta piloto producirá 1.000 toneladas anuales, en la segunda su capacidad se ampliará a 8.000 toneladas y en la tercera "se sumarán 5.000 toneladas más, haciendo una suma total de 14.000 toneladas de carbonato de litio por año", detalló.
El ministro Molina indicó que en la primera fase se contempla una inversión de 100 millones de dólares y en la segunda, que será una "ampliación de un módulo semi industrial", se invertirán 200 millones.
Bolivia firmó en enero pasado un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & MOC (CBC) que comprometió una inversión de 1.400 millones de dólares en el montaje de dos plantas de EDL en los salares de Uyuni y Coipasa, en la región andina de Oruro.
A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y con Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y Pastos Grandes, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.