
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










A través de la petrolera Pluspetrol, Fluxus será la plataforma de inversión del Grupo J&F en los sectores de petróleo y gas en América Latina.
Argentina03/12/2023
Salta Mining
















El holding privado brasileño Grupo J&F anunció hoy su ingreso al sector del petróleo y el gas en la Argentina al adquirir la empresa Fluxus y, en consecuencia, activos operativos de producción a la petrolera argentina Pluspetrol.






“La adquisición de Fluxus se produce al mismo tiempo que la firma de contratos para la primera compra de los activos operativos de la compañía en Argentina”, indicó el Grupo J&F en un comunicado.
Al mismo tiempo detalló que “Fluxus firmó un acuerdo con Pluspetrol para la adquisición de la totalidad de los Bloques 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo Centenario, ubicado en la provincia de Neuquén, y el 33% del campo Ramos, en Salta, ambos operados por Pluspetrol”.
Si bien no se informó el monto de la operación, se aclaró que “el cierre de la transacción con Pluspetrol se espera que ocurra en 2024 y está sujeto a condiciones suspensivas administrativas y habituales para el tipo de contrato”.
Pluspetrol es una empresa petrolera privada e independiente con 45 años de experiencia en exploración y producción de petróleo y gas.
Presente también en presente en Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Países Bajos, Perú y Uruguay, actualmente opera 412 mil barriles de petróleo por día, 100.000 diarios de líquidos y 1.765 millones de pies cúbicos/día de gas.
El Grupo J&F es propiedad de los empresarios Joesley y Wesley Batista, mientras que la adquirida Fluxus la fundaron este año Ricardo Savini (fundador y expresidente de 3R Petroleum, con experiencia en Petrobras, Pérez Companc, Georadar y Deloitte), Jorge Lorenzón (exdirector de 3R Petroleum, con experiencia en YPF, Pérez Companc y Petrobras) y Vitor Abreu (geólogo de exploración con experiencia en Petrobras y ExxonMobil), quienes seguirán como directores de la firma, al tiempo que Savini será su CEO.
Los ejecutivos tienen décadas de experiencia en el sector, habiendo trabajado para empresas como Petrobras, ExxonMobil, Pérez Companc e YPF, destacó el comunicado del holding brasileño.
Las dos operaciones compradas en Argentina suman una producción diaria actual de 9.325 barriles de petróleo equivalente para la participación de Fluxus, incluyendo 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.
“Somos muy optimistas sobre las oportunidades que presenta la región en los sectores de petróleo, gas y energía. Luego de este primer negocio en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países”, afirmó Savini.
Fluxus será la plataforma de inversión del Grupo J&F en los sectores de petróleo y gas en América Latina.
Con esta compra, el Grupo J&F ponderó que se “consolida su posición como el mayor grupo empresarial brasileño, un conglomerado diversificado que incluye empresas de alimentos (JBS), celulosa (Eldorado Brasil), energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosmética (Flora) y comunicación (Canal Rural)”.
“Ser parte de un grupo con 70 años de éxito en tantos segmentos y 290.000 empleados coloca a Fluxus en una posición privilegiada para invertir en petróleo y gas y contribuir al desarrollo socioeconómico de América Latina”, agregó el CEO de Fluxus.
J&F es el mayor grupo empresarial de Brasil, con operaciones en 22 países y más de 290.000 empleados, de los cuales 171.000 están en el vecino país.
La empresa fundada en 1953 controla una cartera diversificada de empresas que operan en los sectores de alimentación, celulosa, energía, minería, petróleo y gas, servicios financieros, higiene y cosmética y comunicaciones, con unos ingresos totales de 393.000 millones de reales (equivalente a unos 80.000 millones de dólares).
Fuente: https://energiaonline.com.ar/





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



