
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La universidad expresó su compromiso con la formación de profesionales del sector minero con propuestas académicas, como diplomaturas y cursos.
Salta03/12/2023En una iniciativa pionera, la Universidad Católica de Salta (Ucasal) organizó una reunión con destacados integrantes del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) con el objetivo de diseñar estrategias y proyectos destinados al futuro del sector minero en 2024. La reunión contó con la participación de Alejandro Patron Costas, Vicerrector de Extensión e Integración Universitaria de Ucasal, Facundo Huidobro, Gerente de Mansfield y miembro asesor de IDeMiS, y Santiago Saravia, Director de IDeMiS.
Alejandro Patron Costas destacó la importancia de la reunión al presentar al nuevo consejo asesor del Instituto y compartir los logros y trabajos realizados a lo largo del año. Resaltó la visión del Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable, cuyo propósito es participar activa e imparcialmente en el desarrollo de la industria minera a nivel provincial, regional y nacional. La universidad, a través de la reunión, expresó su compromiso con la formación integral de profesionales del sector minero, ofreciendo diversas propuestas académicas, como diplomaturas y cursos de capacitación.
Facundo Huidobro, gerente de Mansfield y miembro asesor de IDeMiS, compartió la perspectiva de generar ideas y lazos mediante los ejes de desarrollo del Instituto, abarcando aspectos medioambientales, sociales y económicos. Destacó la importancia de las asesorías técnicas y la creación de comités de trabajo para agilizar los procesos que beneficiarán al sector minero. Huidobro hizo hincapié en la oportunidad única que representa el actual momento de la minería, comparándolo con un surfista que debe aprovechar la ola adecuada para no perderla.
Santiago Saravia, director de IDeMiS, subrayó el papel crucial que desempeña la universidad como espacio propicio para brindar capacitación, formación y contribuir al desarrollo de la sociedad. Destacó la responsabilidad de la universidad en mejorar y hacer más relevantes las actividades productivas en la provincia. En este contexto, la universidad, a través de su diplomatura, ofrece una herramienta valiosa para que los alumnos se capaciten y contribuyan al crecimiento sostenible del sector minero.
En conclusión, la reunión entre la Universidad Católica de Salta y el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable representa un paso significativo hacia la colaboración estratégica, la formación integral y el impulso del desarrollo sostenible en el sector minero en 2024.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.