
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El vicegobernador Antonio Marocco recorrió, junto a directivos de la compañía surcoreana, la obra que emplea a más de 500 güemenses en el Parque Industrial.
Salta06/05/2023La empresa de capitales surcoreanos Posco avanza en la construcción de su Planta Comercial Downstream en el Parque Industrial de General Güemes, que emplea a 573 salteños. El vicegoberandor Antonio Marocco recorrió las instalaciones junto al vicepresidente de Posco Argentina, Chung Sung Kook, y al intendente de Güemes, Sergio Salvatierra.
“Las inversiones ya son palpables en esta obra que presenta un avance significativo y genera tanto empleo como actividad económica en la región. Desde la compañía nos informaron que a los 573 güemenses que hoy trabajan en la construcción esperan sumar prontamente 230 más, además de operar con 14 empresas argentinas”, manifestó el vicegobernador Marocco luego del recorrido.
Los directivos de Posco Argentina explicaron que la Planta Comercial Downstream del Parque Industrial de General Güemes trabajará de manera coordinada con la Planta Upstream ubicada en el Salar del Hombre Muerto. El proceso, que estará operativo a partir del año que viene, iniciará en la planta Upstream con la producción de fosfato de litio, y culminará en Güemes con la producción final de hidróxido de litio.
Además, Posco cumplió con tareas de responsabilidad social empresaria en las localidades del departamento y con la plantación de 250 árboles en el perímetro de la planta.
Participaron de las actividades el gerente del Parque Industrial de General Güemes, Roberto Patrón Costas, y el prosecretario de Presidencia de la Cámara de Senadores, Marcelo Herrera.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.