
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Argentina Lithium acelerará los trabajos de exploración en 2024, tras el importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroen Argentina SA, filial de Stellantis.
Salta21/11/2023La compañía canadiense Stellantis busca acelerar los planes de exploración en Salta y Catamarca para 2024, tras el importante acuerdo de financiación con Peugeot Citroen Argentina SA..
El programa incluye un plan para completar hasta 30 perforaciones en el proyecto Antofalla Norte, con el objetivo de llevarlo a una etapa de delimitación de recursos poco después de Rincón Oeste, donde se construyeron 11 de 20 pozos de perforación de exploración planificados.
Miles Rideout, vicepresidente de exploración de la compañía, explicó que el trabajo de campo de 2023 se centró en perforar Rincón Oeste y aseguró que “fue extremadamente exitoso en la identificación de salmueras ricas en litio y el avance del proyecto”.
Sobre Antofalla Norte, señaló que, ahora que poseen los fondos, serán lo más agresivos posible para avanzar en el proyecto.
Si bien no está perforada, la geofísica CSAMT anterior muestra unidades conductoras en lechos horizontales, que se extienden hasta aproximadamente 500 m de profundidad.
“Con base en estos resultados y los resultados prospectivos históricos reportados en otras partes del salar, esperamos delimitar otra fuente importante de litio en salmueras en Antofalla. Nuestro paquete de propiedades en Antofalla es más del doble de grande que el de Rincón Oeste, y el éxito de la exploración aquí sería un gran avance”, puntualizó.
Por su parte, Nikolaos Cacos, CEO de Argentina Lithium, comentó que esperan que 2024 sea un año transformador para la compañía, en el que puedan avanzar significativamente hacia la delimitación de recursos en sus dos proyectos principales.
De hecho, se espera que la financiación de Stellantis lleve a través de la perforación de exploración a potenciales etapas de definición de recursos y estudio de ingeniería inicial en Rincón Oeste y Antofalla Norte.
Luego de los programas de perforación en las propiedades de Rincón West, se completarán una serie de pozos rotatorios y se ejecutarán pruebas de bombeo para proporcionar datos de alta calidad sobre porosidad y permeabilidad para respaldar una estimación de recursos minerales. Este trabajo requerirá permisos adicionales, los cuales han sido presentados. El número exacto y el momento de los pozos y las pruebas se determinarán en función de los resultados de los programas de perforación.
Minería y Desarrollo
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.