
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La Comisión estará conformada por autoridades provinciales con experiencia en áreas clave, incluyendo asuntos ambientales, hídricos, minería y comunidades indígenas.
Salta07/11/2023Los gobernador de las provincias de Salta y Jujuy, Gustavo Sáenz y Gerardo Morales, aprobaron el "Acuerdo Interprovincial para la Gestión Integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes", un hito trascendental para la gestión sostenible de recursos hídricos y el desarrollo ambiental de la región. Este acuerdo, suscrito entre el gobierno de Jujuy y Salta, establece una Comisión Interjurisdiccional que se enfocará en la gestión ambiental integral de la cuenca hídrica de Salinas Grandes.
La Comisión estará conformada por autoridades provinciales con experiencia en áreas clave, incluyendo asuntos ambientales, hídricos, minería y comunidades indígenas. Su objetivo será abordar una serie de asuntos críticos para la región.
El acuerdo implica la realización de estudios hidrogeológicos detallados para establecer una línea de base que comprenderá la hidrología y capacidad de la cuenca hídrica de Salinas Grandes. Esto permitirá una comprensión más profunda de los recursos hídricos de la región y sus características únicas.
Además, la Comisión llevará a cabo una evaluación integral y acumulativa de impacto ambiental. Este análisis tendrá en cuenta las particulares características geológicas y geográficas de la región, y su objetivo es garantizar que cualquier actividad futura respete y proteja el entorno.
El acuerdo también contempla una revisión exhaustiva de la legislación existente que regula la exploración y explotación de la actividad minera en la zona. Se propondrán posibles modificaciones con el fin de armonizar el marco normativo y garantizar que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible.
El Decreto Nº 714, emitido por el Gobierno de la Provincia de Salta y publicado en el Boletín Oficial el 7 de noviembre, ratifica la aprobación de este acuerdo histórico, que se ha convertido en un hito en la colaboración interprovincial para la gestión de recursos naturales y la preservación del medio ambiente. Este paso representa un compromiso significativo hacia la conservación y el uso sostenible de los recursos hídricos en una región de importancia crítica para la ecología y la comunidad local.
El Decreto Nº 714 fue emitido en cumplimiento de las facultades conferidas por los artículos 140 y 144 de la Constitución Provincial y lo dispuesto en la Ley N° 8171, modificada por su similar N° 8274. El mismo lleva la firma del gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz y está refrendado por el Ministro de Producción y Desarrollo Sostenible, Martín de los Ríos, junto con la Secretaria General de la Gobernación, María Matilde López Morillo Secretaria.
Además, la Comisión llevará a cabo una evaluación integral y acumulativa de impacto ambiental. Este análisis tendrá en cuenta las particulares características geológicas y geográficas de la región, y su objetivo es garantizar que cualquier actividad futura respete y proteja el entorno.
El acuerdo también contempla una revisión exhaustiva de la legislación existente que regula la exploración y explotación de la actividad minera en la zona. Se propondrán posibles modificaciones con el fin de armonizar el marco normativo y garantizar que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible.
El acuerdo establece que el financiamiento para llevar a cabo los estudios y evaluaciones estará a cargo de ambos gobiernos provinciales, Jujuy y Salta. Los recursos necesarios se asignarán de acuerdo con los presupuestos disponibles de cada provincia y con el objetivo de garantizar la efectiva implementación de las medidas acordadas.
La Comisión Interjurisdiccional estará presidida por dos representantes, uno designado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy y otro por el Gobierno de la Provincia de Salta. La elección de estos presidentes se realizará de manera consensuada entre ambas partes, buscando la equidad y la cooperación en la gestión de la cuenca hídrica.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.