
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Comisión estará conformada por autoridades provinciales con experiencia en áreas clave, incluyendo asuntos ambientales, hídricos, minería y comunidades indígenas.
Salta07/11/2023Los gobernador de las provincias de Salta y Jujuy, Gustavo Sáenz y Gerardo Morales, aprobaron el "Acuerdo Interprovincial para la Gestión Integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes", un hito trascendental para la gestión sostenible de recursos hídricos y el desarrollo ambiental de la región. Este acuerdo, suscrito entre el gobierno de Jujuy y Salta, establece una Comisión Interjurisdiccional que se enfocará en la gestión ambiental integral de la cuenca hídrica de Salinas Grandes.
La Comisión estará conformada por autoridades provinciales con experiencia en áreas clave, incluyendo asuntos ambientales, hídricos, minería y comunidades indígenas. Su objetivo será abordar una serie de asuntos críticos para la región.
El acuerdo implica la realización de estudios hidrogeológicos detallados para establecer una línea de base que comprenderá la hidrología y capacidad de la cuenca hídrica de Salinas Grandes. Esto permitirá una comprensión más profunda de los recursos hídricos de la región y sus características únicas.
Además, la Comisión llevará a cabo una evaluación integral y acumulativa de impacto ambiental. Este análisis tendrá en cuenta las particulares características geológicas y geográficas de la región, y su objetivo es garantizar que cualquier actividad futura respete y proteja el entorno.
El acuerdo también contempla una revisión exhaustiva de la legislación existente que regula la exploración y explotación de la actividad minera en la zona. Se propondrán posibles modificaciones con el fin de armonizar el marco normativo y garantizar que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible.
El Decreto Nº 714, emitido por el Gobierno de la Provincia de Salta y publicado en el Boletín Oficial el 7 de noviembre, ratifica la aprobación de este acuerdo histórico, que se ha convertido en un hito en la colaboración interprovincial para la gestión de recursos naturales y la preservación del medio ambiente. Este paso representa un compromiso significativo hacia la conservación y el uso sostenible de los recursos hídricos en una región de importancia crítica para la ecología y la comunidad local.
El Decreto Nº 714 fue emitido en cumplimiento de las facultades conferidas por los artículos 140 y 144 de la Constitución Provincial y lo dispuesto en la Ley N° 8171, modificada por su similar N° 8274. El mismo lleva la firma del gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz y está refrendado por el Ministro de Producción y Desarrollo Sostenible, Martín de los Ríos, junto con la Secretaria General de la Gobernación, María Matilde López Morillo Secretaria.
Además, la Comisión llevará a cabo una evaluación integral y acumulativa de impacto ambiental. Este análisis tendrá en cuenta las particulares características geológicas y geográficas de la región, y su objetivo es garantizar que cualquier actividad futura respete y proteja el entorno.
El acuerdo también contempla una revisión exhaustiva de la legislación existente que regula la exploración y explotación de la actividad minera en la zona. Se propondrán posibles modificaciones con el fin de armonizar el marco normativo y garantizar que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible.
El acuerdo establece que el financiamiento para llevar a cabo los estudios y evaluaciones estará a cargo de ambos gobiernos provinciales, Jujuy y Salta. Los recursos necesarios se asignarán de acuerdo con los presupuestos disponibles de cada provincia y con el objetivo de garantizar la efectiva implementación de las medidas acordadas.
La Comisión Interjurisdiccional estará presidida por dos representantes, uno designado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy y otro por el Gobierno de la Provincia de Salta. La elección de estos presidentes se realizará de manera consensuada entre ambas partes, buscando la equidad y la cooperación en la gestión de la cuenca hídrica.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.