
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Ubicado en Santa Cruz la exploración desde 1990 ha resultado en el descubrimiento de casi 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro.
Argentina27/10/2023La canadiense Latin Metals Inc. proporcionó detalles de proyectos que tiene en Argentina y Perú para los cuales está buscando socios para firmar acuerdos. Latin Metals posee una cartera diversificada de activos de exploración mineral en América del Sur. La Compañía opera con un modelo de Generador de Prospectos, donde se aseguran socios bajo acuerdos de opción para financiar la perforación y la exploración avanzada. La Compañía tiene varios proyectos que están listos para la perforación y para los cuales se están buscando socios.
Proyecto de Oro y Plata Cerro Bayo, Argentina
La propiedad de oro y plata Cerro Bayo es una propiedad de exploración lista para la perforación ubicada en el prolífico Macizo de Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina, donde la exploración desde 1990 ha resultado en el descubrimiento de casi 600 millones de onzas de plata y alrededor de 20 millones de onzas de oro.
La propiedad Cerro Bayo de Latin Metals es un proyecto listo para la perforación de 28,000 hectáreas, donde se han definido 8 áreas de objetivos de perforación dentro de una cuenca trans-tensional de 6 km de ancho. La exploración realizada hasta la fecha incluye mapeo geológico de toda la propiedad, mapeo de alteración, levantamiento magnético, modelado estructural y muestreo de venas mineralizadas y cuerpos de brechas. Se está tramitando el permiso de perforación y se espera que se complete en su momento. Se han establecido acuerdos con los titulares de los derechos superficiales en toda la propiedad.
Proyecto de Cobre Lacsha, Perú
El Proyecto de Cobre Lacsha, de propiedad al 100%, se encuentra en el cinturón de pórfidos costeros en Perú, que alberga múltiples depósitos de pórfido de cobre-molibdeno y cobre-oro-molibdeno. Latin Metals ha realizado una extensa exploración en los últimos dos años y ha firmado un acuerdo comunitario de 4 años para permitir la exploración y la perforación. El proyecto está listo para la perforación y cuenta con los permisos necesarios.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.