
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Con un potencial de crecimiento de la producción del 50% anual, hacia 2027 la Argentina podría convertirse en el tercer o segundo productor mundial de litio.
Mundo18/10/2023En el año 2027, la industria del litio se encuentra en pleno auge, ya que la demanda de baterías de ion-litio sigue aumentando con la creciente adopción de vehículos eléctricos y la expansión de las energías renovables. A continuación, destacaremos a los principales productores de litio en el mundo para este año, basándonos en la capacidad de producción neta atribuible de litio prevista en kilotoneladas por año de carbonato de litio equivalente (ktpa LCE).
Con un potencial de crecimiento de la producción del 50% anual, hacia 2027 la Argentina podría convertirse en el tercer o segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, desplazando a China y eventualmente también a Chile, que actualmente detentan, respectivamente, la tercera y segunda posición en el ranking mundial de producción del mineral.
Así surge de un informe de CRU, una consultora internacional con cabecera sudamericana en Chile y especializada en minería que afirma que la Argentina, gracias a sus tres operaciones activas y numerosos proyectos en desarrollo, tiene un potencial de crecimiento de la producción del 50% anual, contra 16% en Chile y una expansión menos precisa, pero también inferior, en el caso de China, que es a su vez el principal destino de las exportaciones de carbonato de litio de la Argentina.
1. Albemarle (Estados Unidos)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 343 ktpa LCE
Albemarle, con sede en Estados Unidos, se destaca como el mayor productor de litio del mundo en 2027. Su impresionante capacidad de producción contribuye significativamente a la satisfacción de la creciente demanda global de litio.
2. SQM (Chile)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 302 ktpa LCE
SQM, una empresa chilena, es el segundo mayor productor de litio a nivel mundial. Chile es conocido por ser uno de los mayores productores de litio del mundo, y SQM desempeña un papel esencial en esta industria.
3. {Allkem + Livent} Newco (Estados Unidos)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 248 ktpa LCE
La empresa conjunta de Allkem y Livent, conocida como Newco, ocupa el tercer lugar en la lista. Su capacidad de producción contribuye al liderazgo de Estados Unidos en la producción de litio.
4. Ganfeng (China)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 229 ktpa LCE
Ganfeng, con sede en China, es uno de los principales actores en la producción mundial de litio. China, como uno de los mercados de vehículos eléctricos más grandes del mundo, se beneficia de esta capacidad de producción.
5. Pilbara Minerals (Australia)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 141 ktpa LCE
Pilbara Minerals, ubicada en Australia, ocupa el quinto lugar en la lista. Australia es conocida por sus abundantes recursos de litio y juega un papel importante en el mercado global de litio.
6. Litio Américas (Canadá)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 122 ktpa LCE
Litio Américas, con sede en Canadá, se encuentra en el sexto lugar. Canadá es un mercado emergente en la producción de litio y contribuye a la diversificación de la oferta global.
7. Recursos Minerales (Australia)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 110 ktpa LCE
Otro importante actor australiano en la producción de litio, Recursos Minerales, se ubica en el séptimo lugar en la lista de los mayores productores de litio.
8. Tianqi (China)
Capacidad de Producción Prevista en 2027: 100 ktpa LCE
Tianqi, con sede en China, cierra la lista de los principales productores de litio en 2027. China continúa desempeñando un papel fundamental en el mercado del litio con empresas como Tianqi.
De esas empresas varias están llevando sus proyectos en Salta. La Newco, que es una empresa conjunta de Allkem y Livent (como se mencionó anteriormente), también tiene operaciones relacionadas con el litio en la provincia de Salta. Sus operaciones se centran en la extracción y procesamiento de litio de los salares de la región.
Ganfeng Lithium, una empresa china, es uno de los principales actores en la industria del litio. Han estado expandiendo sus operaciones en Argentina y tienen intereses en proyectos de litio en Salta y otras provincias argentinas.
La producción de litio es esencial para la transición hacia una economía más sostenible y la adopción masiva de vehículos eléctricos. Estos principales productores desempeñan un papel fundamental en el suministro de litio a nivel mundial, lo que permite avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.