
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El Proyecto de Litio Solaroz, ubicado junto a Allkem, en la cuenca del Salar de Olaroz en el corazón del famoso 'Triángulo del Litio'.
Jujuy19/09/2023Lithium Energy Limited proporcionó una actualización de la perforación en el Proyecto de Salmuera de Litio Solaroz de la Compañía en Argentina (Solaroz), ubicado junto a la Instalación de Litio de Allkem en la cuenca del Salar de Olaroz (el Salar de Olaroz) en el corazón del famoso 'Triángulo del Litio' de Sudamérica.
El Presidente Ejecutivo de Lithium Energy, William Johnson, comentó:
"Estamos extremadamente contentos de haber encontrado el grado de litio más alto hasta la fecha en el acuífero superior en Solaroz, en la perforación 7 en la concesión Payo 1. Este resultado confirma la posibilidad de continuidad de los grados de litio al norte de las concesiones de Solaroz.
Una de las suposiciones en nuestra estimación inicial de Recursos Minerales de Litio Equivalente de Carbonato (LCE) de 3,3 Mt fue que, en ausencia de datos de perforación en la parte norte de las concesiones de Solaroz en el momento de la estimación, los grados de litio en Solaroz disminuirían hacia el norte. Estos resultados iniciales de la perforación 7 indican que esto puede no ser el caso.
Esperamos con interés los próximos resultados de análisis a medida que la perforación avanza en la Unidad de Arena Profunda en el Pozo 7, probando este objetivo hasta una profundidad de 750 metros".
La Perforación 7 es una perforación de expansión desde el área de recursos que abarca la estimación inicial de Recursos Minerales Inferidos JORC de 3,3 millones de toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE)1 en Solaroz, para probar las salmueras conductoras identificadas por la geofísica en esta área relativamente grande, previamente no perforada (Payo 1 y Payo 2 Norte).
Los resultados de análisis han confirmado una intersección continua de 110 metros de salmueras ricas en litio desde una profundidad de 185 a 295 metros, con hasta 483 mg/l de litio (desde una profundidad de 233 a 257 metros) en arenisca en el acuífero superior.
Este grado de litio de 483 mg/l es superior al encontrado a una profundidad similar en la perforación previamente realizada SOZDD003 (397 mg/l de litio a una profundidad de 231,5 a 248 metros2), que se encuentra a ~6 kilómetros al sur de SOZDD007.
A una profundidad de 295 metros, la perforación encontró el comienzo de una capa masiva de halita, que se encuentra por encima de la Unidad de Arena Profunda objetivo, donde la perforación anterior de la Compañía encontró los grados y volúmenes más altos de litio contenido. La perforación en SOZDD007 está en curso, a una profundidad actual de 640 metros, donde ahora está haciendo la transición desde la capa de halita hacia la Unidad de Arena Profunda.
La profundidad objetivo anterior para SOZDD007 era de 600 metros. Sin embargo, debido al grosor de la capa de halita y basándose en la interpretación de la geofísica y la perforación previa, la Compañía ha revisado ahora la profundidad objetivo para SOZDD007 a 750 metros, que es el límite nominal de la plataforma de perforación.
La Compañía nota las similitudes hasta la fecha con la Perforación 3 (SOZDD003), donde la capa de halita se extendió sobre un grosor de 216 metros entre 283 y 499 metros de profundidad. Si bien la perforación en SOZDD003 se detuvo en la Unidad de Arena Profunda a una profundidad de 590 metros debido a limitaciones de la plataforma de perforación, la Compañía está utilizando ahora una plataforma de perforación más grande para SOZDD007 con capacidad para alcanzar mayores profundidades.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.