
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El Proyecto de Litio Solaroz, ubicado junto a Allkem, en la cuenca del Salar de Olaroz en el corazón del famoso 'Triángulo del Litio'.
Jujuy19/09/2023Lithium Energy Limited proporcionó una actualización de la perforación en el Proyecto de Salmuera de Litio Solaroz de la Compañía en Argentina (Solaroz), ubicado junto a la Instalación de Litio de Allkem en la cuenca del Salar de Olaroz (el Salar de Olaroz) en el corazón del famoso 'Triángulo del Litio' de Sudamérica.
El Presidente Ejecutivo de Lithium Energy, William Johnson, comentó:
"Estamos extremadamente contentos de haber encontrado el grado de litio más alto hasta la fecha en el acuífero superior en Solaroz, en la perforación 7 en la concesión Payo 1. Este resultado confirma la posibilidad de continuidad de los grados de litio al norte de las concesiones de Solaroz.
Una de las suposiciones en nuestra estimación inicial de Recursos Minerales de Litio Equivalente de Carbonato (LCE) de 3,3 Mt fue que, en ausencia de datos de perforación en la parte norte de las concesiones de Solaroz en el momento de la estimación, los grados de litio en Solaroz disminuirían hacia el norte. Estos resultados iniciales de la perforación 7 indican que esto puede no ser el caso.
Esperamos con interés los próximos resultados de análisis a medida que la perforación avanza en la Unidad de Arena Profunda en el Pozo 7, probando este objetivo hasta una profundidad de 750 metros".
La Perforación 7 es una perforación de expansión desde el área de recursos que abarca la estimación inicial de Recursos Minerales Inferidos JORC de 3,3 millones de toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE)1 en Solaroz, para probar las salmueras conductoras identificadas por la geofísica en esta área relativamente grande, previamente no perforada (Payo 1 y Payo 2 Norte).
Los resultados de análisis han confirmado una intersección continua de 110 metros de salmueras ricas en litio desde una profundidad de 185 a 295 metros, con hasta 483 mg/l de litio (desde una profundidad de 233 a 257 metros) en arenisca en el acuífero superior.
Este grado de litio de 483 mg/l es superior al encontrado a una profundidad similar en la perforación previamente realizada SOZDD003 (397 mg/l de litio a una profundidad de 231,5 a 248 metros2), que se encuentra a ~6 kilómetros al sur de SOZDD007.
A una profundidad de 295 metros, la perforación encontró el comienzo de una capa masiva de halita, que se encuentra por encima de la Unidad de Arena Profunda objetivo, donde la perforación anterior de la Compañía encontró los grados y volúmenes más altos de litio contenido. La perforación en SOZDD007 está en curso, a una profundidad actual de 640 metros, donde ahora está haciendo la transición desde la capa de halita hacia la Unidad de Arena Profunda.
La profundidad objetivo anterior para SOZDD007 era de 600 metros. Sin embargo, debido al grosor de la capa de halita y basándose en la interpretación de la geofísica y la perforación previa, la Compañía ha revisado ahora la profundidad objetivo para SOZDD007 a 750 metros, que es el límite nominal de la plataforma de perforación.
La Compañía nota las similitudes hasta la fecha con la Perforación 3 (SOZDD003), donde la capa de halita se extendió sobre un grosor de 216 metros entre 283 y 499 metros de profundidad. Si bien la perforación en SOZDD003 se detuvo en la Unidad de Arena Profunda a una profundidad de 590 metros debido a limitaciones de la plataforma de perforación, la Compañía está utilizando ahora una plataforma de perforación más grande para SOZDD007 con capacidad para alcanzar mayores profundidades.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.