
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Empresarios celebraron la medida: “Por cada dólar que importa, genera 10”. Reclamaban el acceso a bienes e insumos clave “para mantener la continuidad productiva”.
Argentina17/09/2023Lo cierto es que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) comunicó que el Ministerio de Economía finalmente flexibilizó el cepo a la minería y aprobó los permisos de importación requeridos.
Un reclamo que era sostenido en el tiempo por parte del sector ahora encuentra algo de alivio. Un régimen vigente desde octubre del año pasado que, desde su implementación, trajo más complicaciones en un panorama ya demasiado complejo.
De este modo, tras quitar las trabas a la importación el Gobierno autorizó los permisos SIRAs, Sistema de Importaciones de la República Argentina, por un monto total de operaciones que alcanza los USD 12 millones.
De modo que, a una situación ya compleja, en un contexto de fuerte escases de dólares en el Banco Central, y con reservas netas negativas, según las proyecciones de consultoras privadas, se sumó el reclamo persistente de las cámaras que nuclean a las empresas. Consecuentemente, el Gobierno cedió ante la ola de críticas y reclamos del sector minero por las reiteradas dificultades para acceder a las SIRAs.
Según el INDEC, la producción minera subió 10,3% en julio
Desde la CAEM, representantes de la industria minera destacaron y celebraron la autorización y quita de trabas para el sector respecto del sistema de importaciones vigente (SIRAs). A su vez, señalaron que esta medida sumará positivamente aportando dinamismo para la producción local y el aumento en los niveles de exportación.
"A partir de un proceso de trabajo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) con la Secretaría de Minería de la Nación y la Dirección General de Aduanas, se logró la aprobación de las SIRAS presentadas por la industria minera", remarcó la entidad empresaria mediante un comunicado difundido este martes.
En ese marco, la CAEM mantuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y el Director General de Aduanas, Guillermo Michel, “donde se planteó la necesidad de que el sector pudiera acceder a bienes e insumos esenciales para mantener la continuidad productiva y el ritmo de construcción de los nuevos proyectos”.
Cabe destacar que esta flexibilización se puso en marcha apenas días después de haberse conocido que el Ministerio de Economía comunicara la liberación de las trabas a las SIRAs por un total de USD 700 millones, autorizaciones orientadas al sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Además, detalló que desde la entrada en vigencia del sistema SIRAs, en octubre de 2022, hasta agosto de este año, fueron autorizadas operaciones para las Pymes en un total que representó USD 6.921 en importaciones.
Alivio para las pymes: el Gobierno liberó permisos de importaciones por US$ 700 millones
Los datos y cifras que dan a conocer del sector, indican que la industria minera es el sexto complejo exportador argentino. Por otra parte, se trata de una actividad caracterizada “por ser un aportante neto de dólares para el país dado que su balanza comercial es positiva: por cada dólar que importa, genera 10″.
A su vez, datos oficiales que surgen de la Secretaría de Minería respecto de la industria, refleja el mapa de la actividad con los principales proyectos mineros operativos en el país. Las cifras dan cuenta que julio último la balanza comercial minera tuvo resultado positivo con USD 237 millones a favor.
Perfil
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.