
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Empresarios celebraron la medida: “Por cada dólar que importa, genera 10”. Reclamaban el acceso a bienes e insumos clave “para mantener la continuidad productiva”.
Argentina17/09/2023Lo cierto es que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) comunicó que el Ministerio de Economía finalmente flexibilizó el cepo a la minería y aprobó los permisos de importación requeridos.
Un reclamo que era sostenido en el tiempo por parte del sector ahora encuentra algo de alivio. Un régimen vigente desde octubre del año pasado que, desde su implementación, trajo más complicaciones en un panorama ya demasiado complejo.
De este modo, tras quitar las trabas a la importación el Gobierno autorizó los permisos SIRAs, Sistema de Importaciones de la República Argentina, por un monto total de operaciones que alcanza los USD 12 millones.
De modo que, a una situación ya compleja, en un contexto de fuerte escases de dólares en el Banco Central, y con reservas netas negativas, según las proyecciones de consultoras privadas, se sumó el reclamo persistente de las cámaras que nuclean a las empresas. Consecuentemente, el Gobierno cedió ante la ola de críticas y reclamos del sector minero por las reiteradas dificultades para acceder a las SIRAs.
Según el INDEC, la producción minera subió 10,3% en julio
Desde la CAEM, representantes de la industria minera destacaron y celebraron la autorización y quita de trabas para el sector respecto del sistema de importaciones vigente (SIRAs). A su vez, señalaron que esta medida sumará positivamente aportando dinamismo para la producción local y el aumento en los niveles de exportación.
"A partir de un proceso de trabajo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) con la Secretaría de Minería de la Nación y la Dirección General de Aduanas, se logró la aprobación de las SIRAS presentadas por la industria minera", remarcó la entidad empresaria mediante un comunicado difundido este martes.
En ese marco, la CAEM mantuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, y el Director General de Aduanas, Guillermo Michel, “donde se planteó la necesidad de que el sector pudiera acceder a bienes e insumos esenciales para mantener la continuidad productiva y el ritmo de construcción de los nuevos proyectos”.
Cabe destacar que esta flexibilización se puso en marcha apenas días después de haberse conocido que el Ministerio de Economía comunicara la liberación de las trabas a las SIRAs por un total de USD 700 millones, autorizaciones orientadas al sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Además, detalló que desde la entrada en vigencia del sistema SIRAs, en octubre de 2022, hasta agosto de este año, fueron autorizadas operaciones para las Pymes en un total que representó USD 6.921 en importaciones.
Alivio para las pymes: el Gobierno liberó permisos de importaciones por US$ 700 millones
Los datos y cifras que dan a conocer del sector, indican que la industria minera es el sexto complejo exportador argentino. Por otra parte, se trata de una actividad caracterizada “por ser un aportante neto de dólares para el país dado que su balanza comercial es positiva: por cada dólar que importa, genera 10″.
A su vez, datos oficiales que surgen de la Secretaría de Minería respecto de la industria, refleja el mapa de la actividad con los principales proyectos mineros operativos en el país. Las cifras dan cuenta que julio último la balanza comercial minera tuvo resultado positivo con USD 237 millones a favor.
Perfil
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.