
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
Argentina14/09/2023Gasnor presenta la segunda edición de su Informe de Sostenibilidad, el cual reúne y da a conocer a todos sus grupos de interés la evolución del modelo de negocio, en el marco de su Política de Responsabilidad Corporativa, y objetivos estratégicos, así como el desempeño económico, social y ambiental planteados durante el ejercicio 2022.
Como parte del grupo Naturgy, la empresa Gasnor entiende a la Responsabilidad Corporativa (RC) como el conjunto de acciones desarrolladas para establecer relaciones de confianza, estables, sólidas y de beneficio mutuo con sus grupos de interés. En este sentido, se pasó a la aplicación de las guías de Iniciativa de Reporte Global (GRI), prestigiosa organización internacional que promueve criterios de rigor y transparencia en la elaboración de los informes de sostenibilidad, que realizan las principales empresas del mundo. En el 2022, se migró a los nuevos Estándares GRI publicados en 2021, junto al suplemento sectorial de Petróleo y Gas.
Asimismo, dada la presentación del Informe de Sostenibilidad 2022, Ariel Sánchez, Gerente General de Gasnor, enfatizó que “vivimos en tiempos extraordinarios, marcados por la necesidad de acelerar las transiciones hacia un mundo más sostenible, por esto nuestro nuevo reporte da a conocer las estrategias e iniciativas llevadas a cabo para contribuir a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Para conseguir estas metas, redoblamos nuestros esfuerzos por integrar aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en las operaciones para crear valor compartido con toda la sociedad”.
Gasnor es una de las primeras empresas de servicios públicos que presenta anualmente un informe de estas características en la región. En este sentido, el segundo informe destaca los principales hitos del 2022, entre los cuales se encuentran:
Los datos del período 2022 prueban el compromiso que la empresa mantiene desde hace tiempo con la sostenibilidad y la comunidad, los cuales reflejan su contribución a la lucha contra el cambio climático, la economía circular, así como en generar un impacto positivo en la sociedad a través de la formación, la educación y la cultura.
De esta forma, Gasnor sigue cumpliendo con su compromiso de transparencia y responsabilidad en materia de sostenibilidad económica, social, ambiental y ética, fundamentada en los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).El reporte se realizó con el apoyo de la consultoría en sustentabilidad Sustenia, la cual presentó plena conformidad para la edición.
El Informe de Sostenibilidad completo de Gasnor puede consultarse en el sitio web www.gasnor.com o descargarse desde el link https://www.gasnor.com/informe-sostenibilidad/Informe-Sostenibilidad-Gasnor-2022.pdf
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.