
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
Argentina14/09/2023Gasnor presenta la segunda edición de su Informe de Sostenibilidad, el cual reúne y da a conocer a todos sus grupos de interés la evolución del modelo de negocio, en el marco de su Política de Responsabilidad Corporativa, y objetivos estratégicos, así como el desempeño económico, social y ambiental planteados durante el ejercicio 2022.
Como parte del grupo Naturgy, la empresa Gasnor entiende a la Responsabilidad Corporativa (RC) como el conjunto de acciones desarrolladas para establecer relaciones de confianza, estables, sólidas y de beneficio mutuo con sus grupos de interés. En este sentido, se pasó a la aplicación de las guías de Iniciativa de Reporte Global (GRI), prestigiosa organización internacional que promueve criterios de rigor y transparencia en la elaboración de los informes de sostenibilidad, que realizan las principales empresas del mundo. En el 2022, se migró a los nuevos Estándares GRI publicados en 2021, junto al suplemento sectorial de Petróleo y Gas.
Asimismo, dada la presentación del Informe de Sostenibilidad 2022, Ariel Sánchez, Gerente General de Gasnor, enfatizó que “vivimos en tiempos extraordinarios, marcados por la necesidad de acelerar las transiciones hacia un mundo más sostenible, por esto nuestro nuevo reporte da a conocer las estrategias e iniciativas llevadas a cabo para contribuir a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Para conseguir estas metas, redoblamos nuestros esfuerzos por integrar aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en las operaciones para crear valor compartido con toda la sociedad”.
Gasnor es una de las primeras empresas de servicios públicos que presenta anualmente un informe de estas características en la región. En este sentido, el segundo informe destaca los principales hitos del 2022, entre los cuales se encuentran:
Los datos del período 2022 prueban el compromiso que la empresa mantiene desde hace tiempo con la sostenibilidad y la comunidad, los cuales reflejan su contribución a la lucha contra el cambio climático, la economía circular, así como en generar un impacto positivo en la sociedad a través de la formación, la educación y la cultura.
De esta forma, Gasnor sigue cumpliendo con su compromiso de transparencia y responsabilidad en materia de sostenibilidad económica, social, ambiental y ética, fundamentada en los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).El reporte se realizó con el apoyo de la consultoría en sustentabilidad Sustenia, la cual presentó plena conformidad para la edición.
El Informe de Sostenibilidad completo de Gasnor puede consultarse en el sitio web www.gasnor.com o descargarse desde el link https://www.gasnor.com/informe-sostenibilidad/Informe-Sostenibilidad-Gasnor-2022.pdf
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.