
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Esta mina de cobre podría agregar alrededor de U$S2,000 millones en exportaciones en la Provincia, además de los proyectos de oro y litio.
Salta09/09/2023En una entrevista publicada en el portal Panorama Minero a Carlos Ramos, vicepresidente de Taca Taca en Argentina, se revelaron detalles del ambicioso proyecto minero Taca Taca, propiedad de First Quantum, que revela un potencial que podría cambiar la historia económica y social de la provincia de Salta.
Ramos comenzó destacando la trayectoria de Taca Taca como el proyecto principal en el portafolio de First Quantum, uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, con operaciones en diversos países. "En este momento, Taca Taca es el principal proyecto en cartera", enfatizó Ramos. Esto se refleja en el interés sostenido de la empresa y de los ejecutivos que han visitado la región, aportando su vasto conocimiento y asesoramiento.
Al abordar el estado actual del proyecto, Ramos explicó que Taca Taca se encuentra en la etapa de Prefactibilidad, aunque aún no ha obtenido la aprobación del Informe de Impacto Ambiental. "Hemos avanzado mucho en algunas actividades que consideramos indispensables", dijo. Esto incluye trabajos relacionados con las servidumbres de caminos y electricidad, así como los programas perforatorios. Ramos destacó el compromiso de satisfacer las necesidades de información y superar las dudas y objeciones que puedan surgir durante el proceso de aprobación.
El impacto económico y social potencial de Taca Taca en Salta es extraordinario. La entrada en producción de esta mina de cobre podría agregar alrededor de U$S2,000 millones anuales en exportaciones a la provincia, además de los proyectos de oro y litio en curso. "Este proyecto puede significar una revolución económica y social que, inclusive, puede incluir a más de una generación de salteños", afirmó Ramos durante la entrevista con Panorama Minero. Con un costo de construcción estimado en U$S3,600 millones y una vida útil proyectada de 32 años, Taca Taca se erige como un pilar para el crecimiento sostenible.
En lo que respecta al consumo de recursos, Ramos detalló que se han presentado solicitudes de permisos para el uso de agua en la Secretaría de Recursos Hídricos. Se planea utilizar fuentes de agua subterránea en la Cuenca del Salar de Arizaro y áreas cercanas, tanto de agua fresca como de salmuera. En términos de energía, se estima una demanda total de 240 MW y la construcción de una Línea Eléctrica de Alta Tensión de 123 km de extensión y 345 kV.
En cuanto a las comunidades locales, Taca Taca está comprometido en establecer relaciones sólidas y transparentes. Ramos mencionó dos enfoques clave: los monitoreos participativos y las mesas sociales. "Los monitoreos son controles a las actividades de la compañía minera, donde invitamos a comunidades originarias y a la población local", explicó. Las mesas sociales, por otro lado, son eventos donde se informa a la comunidad sobre las actividades y planes de la empresa. Ramos destacó que estos esfuerzos son continuos y se están llevando a cabo en múltiples localidades, como Tolar Grande y San Antonio de los Cobres.
En resumen, el proyecto minero Taca Taca, bajo la dirección de First Quantum y con la visión de Carlos Ramos, está en camino de convertirse en un motor de desarrollo económico y social para Salta, con un compromiso sólido con la sostenibilidad y la participación activa de la comunidad.
Sobre Taca Taca
Taca Taca es un yacimiento de pórfidos de cobre-oro-molibdeno que ofrece gran potencial y se encuentra en una etapa de exploración avanzada. Se encuentra en la Provincia de Salta al noroeste de Argentina, a 230 Km al oeste de la ciudad de Salta y 55 Km al este de la costa chilena.
El estudio base medioambiental y social detallado se encuentra en una etapa avanzada y el proyecto sigue avanzando. Prosigue la comunicación con las comunidades y autoridades pertinentes. También avanzan los estudios del agua, lo que incluye un programa en el terreno para desarrollar pozos para las pruebas de bombeo de recursos de aguas subterráneas sostenibles. Se anticipa que las evaluaciones de impacto ambiental y social se presentarán a las autoridades durante 2019.
Ya ha finalizado el recabado de datos base de fauna, flora y otros atributos ambientales, junto con los estudios base sociales. Prosigue el proceso de determinación de alcance para la infraestructura de electricidad requerida.
First Quantum adquirió el 100 por ciento de Taca Taca de Lumina Copper Corporation en 2014, por medio de su subsidiaria, Corriente Argentina S.A. (CASA).
Minería y Procesamiento
El yacimiento de pórfidos de cobre-oro-molibdeno de Taca Taca forma parte de un paquete compuesto que consiste en una serie de concesiones y permisos de exploración separados. First Quantum logró consolidar estos terrenos en preparación para la etapa de explotación del proyecto. Dos de las concesiones mineras comparten el título de propiedad con terceros grupos en un 50 por ciento. Estas propiedades están sujetas al 1,5 por ciento de regalía por retorno neto de fundición.
Según las cifras de los informes de 2013, los recursos probados (medidos) e indicados (probables) alcanzaban 9,6 millones de toneladas de cobre contenido, y los recursos posibles (inferidos) alcanzaban 3,4 millones de toneladas de cobre contenido. Estos Recursos minerales y Reservas minerales publicados son estimaciones históricas remplazadas hoy por las cifras preliminares actualizadas de First Quantum determinadas sobre la base del examen de la geología, mineralogía y aptitud para el procesamiento, y la evaluación de las opciones de explotación.
El yacimiento de Taca Taca es apto para los métodos de minería convencionales de tajo abierto en gran escala y a granel. Las pruebas metalúrgicas indican que el mineral de Taca Taca es apto para molienda en un circuito de molino de bolas convencional SAG, y para chancado y nueva molienda y flotación.
La Compañía seleccionó la escala y extensión de la minería de tajo abierto y procesamiento de mineral, así como la ubicación y la amplitud de la infraestructura requerida. Ya se ha realizado el trabajo técnico y comercial relativo a las opciones de logística, flete y transporte de productos asociados con la energía y el agua. La fase de ingeniería del proyecto de la Compañía ha avanzado lo suficiente para poder presentar la solicitud de permiso primario. First Quantum finalizó las pruebas preliminares de perforación para exploración de agua y bombeo de las napas con el objeto de confirmar la existencia de fuentes sostenibles de agua subterránea para el proyecto.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.